Plantean enfrentar retos y atraer las nuevas inversiones

Santiago. Los retos de la nueva política arancelaria de los Estados Unidos, la gestión del talento humano, deben solucionarse enfocados en la sostenibilidad, transformación digital, automatización y la diversificación vía la atracción de nuevas inversiones.

A esas conclusiones arribaron gerentes bancarios, empresarios y funcionarios durante la conferencia “Oportunidades y Perspectivas de las Zonas Francas en República Dominicana”, auspiciada por la Asociación de Empresas de Zonas Francas del Cibao (Azocibao).

Steven Puig, presidente del Banco BHD, resaltó la perspectiva positiva y estable que proyecta el país hacia otros con la llegada de inversionistas de Centroamérica y Sudamérica como Guatemala, Honduras Colombia y Brasil.

Puig enfatizó que la cultura corporativa les ha convertido en un marco especializado en el sector, con un modelo único y alianza con socios internacionales y locales.

De su lado, Bernardo Fuentes, vicepresidente de Estudios Económicos del Banco BHD, quien tuvo a su cargo la conferencia central presentó una panorámica del ambiente económico mundial y nacional y su posible desempeño de cara al 2026.

Retos

Marco Cabral, presidente de la Asociación de Empresas de Zonas Francas del Cibao (Azocibao), resaltó el logro constante en la región.

“Las zonas francas han sido y continúan siendo un pilar esencial para el desarrollo industrial y exportador del país. Contamos con más del 50% del total de las empresas de zonas francas que operan en el territorio nacional, más del 50% de los parques, más del 50% del empleo”, apuntó.

El dirigente empresarial dijo que aunque eso los llena de mucho orgullo, también los reta a continuar desarrollando el talento humano dominicano, el trabajo conjunto y la visión estratégica para consolidar la imagen de la República Dominicana como un referente en manufactura, servicios y logística a nivel mundial.

Cabral agradeció a las autoridades por el apoyo a estos empresarios y espera que la alianza público-privada continúe posicionando a República Dominicana como un destino clave y estratégico para nuevas inversiones de manufactura especializada.

El ministro de Industria y Comercio y MiPymes, Victor (Ito) Bisonó, destacó el papel que juegan las zonas francas en la economía nacional.

Crecimiento exportación en lo que va de este año

Ito Bisonó dijo que eentre enero y agosto de este año 2025, las exportaciones de zonas francas sumaron 5,786 millones de dólares, lo que representa más del 60 % del total nacional y dentro de ese conjunto, los dispositivos médicos y farmacéuticos mantienen su liderazgo con una participación del 34.8%, seguido de los productos eléctricos y electrónicos, tabacos y sus derivados, la manufactura textil, y los productos agroindustriales.

MARIA TEJADA LORENZO

Salir de la versión móvil