PLD contrario a reforma fiscal; considera afectaría a sectores

SANTO DOMINGO.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) rechazó hoy el propósito del Gobierno de implementar una reforma fiscal en el país, al considerar que la misma afectará a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Así lo manifestó la organización política, a través del vocero de la bancada morada en el Senado de la República, Yván Lorenzo, quien aseguró que no respaldarán una iniciativa que golpee los intereses de los sectores más empobrecidos.

LLAMA A REVISAR ACUERDOS

Lorenzo sostuvo que «antes de pensar en una reforma fiscal hay que revisar aspectos como los acuerdos firmados en el Pacto Eléctrico del 2021», publicó Vanguardia del Pueblo.

En ese sentido, estimó que «al pueblo hay que explicarle si en realidad se ha fomentado el uso de fuentes renovables de energía, si se han introducido innovaciones tecnológicas en generación, transmisión y distribución, y, sobre todo, el 52.6 por ciento de pérdida de generación eléctrica que tiene el país».

El también senador por la provincia de Elías Piña dijo que  luego de contestar esas preguntas se pudiera discutir sobre los cambios que busca el Ejecutivo.

GASTO PÚBLICO

El vocero del PLD instó también al Gobierno a realizar un análisis sobre la eficiencia del gasto público durante el transcurso de este cuatrienio, el cual consideró «exorbitante».

Estimó que el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) debe esperar al próximo gobierno (a mediados de agosto) para iniciar cualquier discusión.

Aseguró que el PLD estará en disposición de dialogar sobre el tema de la reforma, luego de que las autoridades amplíen las inversiones en obras que favorezcan a la ciudadanía y revisen el impacto del dinero dispuesto en el presupuesto general del país.

ABINADER DICE SERÁ DE GRAN BENEFICIO

Mientras, el presidente Luis Abinader, reelecto para un segundo mandato hasta 2028, defiende que la reforma fiscal será de gran beneficio, especialmente para las clases más desfavorecidas.

Su partido también señala que el establecer un sistema tributario más justo y eficiente, se busca no solo aumentar la recaudación, sino también garantizar que estos recursos se empleen de manera efectiva en programas que favorezcan a quienes menos tienen.

PRENSA LATINA

Salir de la versión móvil