Policías exigen más protección tras la muerte de un soldado keniano

PUERTO PRINCIPE.- Los policías en Haití exigieron el lunes mejor protección y trato, un día después de que hombres armados mataron a un oficial keniano que formaba parte de una misión respaldada por la ONU encargada de combatir a las pandillas en el problemático país caribeño.

Garry Jean Baptiste, líder de uno de los dos poderosos sindicatos de policía en Haití, instó a las autoridades a proporcionar más equipo y respaldo, ya que las pandillas que controlan el 85% de la capital, Puerto Príncipe, continúan atacando vecindarios para apoderarse de más territorio.

“Tomen esta inseguridad en serio para que se puedan salvar más vidas”, dijo con un micrófono mientras grandes altavoces montados en un camión amplificaban su mensaje frente a las oficinas del primer ministro y su consejo presidencial transitorio.

Unas dos docenas de manifestantes civiles vitorearon al líder sindical, algunos sostenían carteles que decían: “Merecemos seguridad”.

Las demandas se producen un día después de que los líderes de la misión liderada por Kenia anunciaran que un policía del país de África Oriental murió baleado en la región de Artibonite, justo al norte de la capital. Varias pandillas controlan esa área, entre ellas Gran Grif, acusada de asesinar a decenas de personas en una pequeña comunidad el año pasado.

Jean Baptiste también denunció que los policías no están recibiendo su salario a tiempo y solicitó que el gobierno ayude económicamente a las familias de los agentes asesinados.

El año pasado se reportó la muerte de más de 5,600 personas, y la violencia de las pandillas ha dejado a más de un millón de personas sin hogar en los últimos años, según la ONU. 

En tanto, la Fuerza Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS) en Haití calificó este lunes de «héroe» al oficial keniano que murió el domingo tras ser herido de bala durante una operación conjunta con la Policía Nacional contra las bandas armadas en la zona de Segur-Savien, en Pont-Sonde, en el departamento de Artibonite, a unos 100 kilómetros de Puerto Príncipe.

«Nuestro oficial keniano de la MSS murió como un héroe», dijo el portavoz de la MSS, Jack Ombaka, al recordar al fallecido, cuya identidad no se reveló.

Agregó, en un comunicado, que «este es el precio que pagó nuestro valiente oficial: fue asesinado mientras luchaba por el pueblo haitiano».

Los compañeros del oficial persiguieron y mataron inmediatamente al responsable de los hechos, aseguró a EFE.

«Estamos orgullosos de ti. Descansa en paz, hermano. Perseguiremos a estas bandas hasta el último», afirmó Ombaka, quien agradeció al pueblo haitiano «por su confianza y apoyo», a la Policía Nacional «por su determinación en esta lucha» y al equipo de evacuación sanitaria de El Salvador y a los médicos del hospital que hicieron «todo lo posible para salvar la vida del oficial».

Este es el primer efectivo de la MSS que fallece tras el despliegue de la misión en junio pasado para ayudar a Haití a combatir la violencia que imponen las bandas armadas, las cuales controlan el 80 % de la capital del empobrecido país caribeño.

En la última semana, la policía de Kenia ha llevado a cabo operaciones de seguridad continuas en Artibonite, neutralizando con »éxito» a varias bandas, precisó la nota, que añadió que los habitantes de Seguin, en Pont-Sonde, han pedido intervenciones similares en su región.

«Nuestros valientes oficiales kenianos han escuchado su llamada y han respondido sin dudarlo». aseguró Ombaka.

Por su parte, Fritz Alphonse Jean, consejero del Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití, se declaró profundamente afectado por la noticia de la muerte del agente.

«Decimos a los bandidos (…) que ha llegado el momento de detener esta máquina de muerte, para emprender el camino de la creación de riqueza y paz, donde todos los ciudadanos haitianos puedan vivir como seres humanos», escribió Jean en un comunicado.

Asimismo, dijo rendir «homenaje a la memoria de los valientes policías y soldados víctimas de las balas de este sistema de bandolerismo y de aquellos que siguen luchando con fuerza y valentía para restablecer la seguridad y la paz en el país.

Al menos 5.601 personas murieron en Haití en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales, un millar más que el año anterior, lo que demuestra que la violencia se agudiza, según informaciones verificadas por la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Además, 2.212 personas resultaron heridas y 1.494 fueron secuestradas, según las cifras de la oficina, con sede en Ginebra.

EFE

Salir de la versión móvil