SANTO DOMINGO. – El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), ingeniero Olmedo Caba informó este miércoles que las presas y embalses del país cuentan con la capacidad necesaria para manejar adecuadamente los volúmenes de agua generados por las lluvias asociadas a la tormenta Melissa.
Caba explicó que la presa de Valdesia, ubicada entre las provincias San Cristóbal, Peravia y San José de Ocoa, que recibe las aguas del río Nizao, se encuentra en buen estado operativo y con suficiente capacidad para almacenar un volumen útil de agua habiendo sido impactada solo de forma moderada por las recientes precipitaciones.
Asimismo, indicó que la presa de Sabana Yegua, una de las más grandes del país se encuentra actualmente a menos del 70 % de su capacidad, lo que le permite seguir recibiendo importantes volúmenes de agua.
“Esta presa permanece cerrada y en fase de recuperación de su volumen de almacenamiento”, precisó.
El funcionario ofreció estas informaciones al ser entrevistado por los comunicadores Jaime Rincón, Julio Samuel Sierra y Raquel Rodríguez en el programa “El Nuevo Diario en la Tarde”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
Sobre la presa de Monte Grande, recientemente inaugurada, señaló que actualmente se encuentra con un 30 % de su capacidad total, equivalente a 112 millones de metros cúbicos de agua, de un máximo de más de 300 millones de metros cúbicos.
Explicó que en los últimos veinte días, este embalse ha recibido más de 40 millones de metros cúbicos, volumen que ha permitido suplir racionalmente a los productores agrícolas y garantizar el abastecimiento de agua potable.
“El embalse de Monte Grande ha contribuido significativamente a evitar inundaciones en la parte baja de las provincias Bahoruco y Barahona, zonas que históricamente sufrían estos efectos durante eventos lluviosos”, destacó Caba.
En cuanto a la presa de Sabaneta, informó que se encuentra al 100 % de su capacidad y está vertiendo 13 metros cúbicos por segundo de manera controlada, producto de las lluvias recientes.
El titular del INDRHI señaló que aunque se esperan más precipitaciones, los equipos técnicos se mantienen en alerta para atender cualquier situación que pudiera representar una amenaza para las comunidades ubicadas aguas abajo de los embalses.
Caba subrayó que el manejo de las presas se realiza siguiendo los protocolos establecidos por el Comité Operativo de Presas y Embalses (COPRE) en el que participan diversas instituciones del Gobierno.
“Cada presa opera bajo una regulación específica según su ubicación, tipo y propósito”, explicó.
En ese contexto, el director del INDRHI destacó que durante los últimos cinco años de gestión se ha mantenido un manejo eficiente y seguro de todas las presas y embalses del país.
“A pesar de las lluvias considerables, hemos demostrado una gestión técnica de primer orden que garantiza la seguridad hidráulica y la sostenibilidad del recurso agua”, sostuvo.
PEDRO HERNANDEZ / EL NUEVO DIARIO.COM.DO