SANTO DOMINGO.- “Eran imprevisibles las profundas divergencias que actualmente dificultan un diálogo productivo en las Américas”, fue la razón principal citada por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) en el comunicado de prensa en donde se anunció la posposición de la Décima Cumbre de las Américas.
La posposición de la Cumbre para el próximo año culmina con la planificación de una actividad que había generado varias críticas de actores internacionales luego de que se anunciara la exclusión de Venezuela, Nicaragua y Cuba provocando que países como Colombia y México desistieran de participar, alegando que en la exclusión no se puede ejecutar el dialogo.
A principios del mes de octubre, el Mirex emitió un comunicado señalando que al igual que en la cumbre celebrada en Estados Unidos, los estados de Venezuela, Cuba y Nicaragua no serían invitados a participar en la edición de la cumbre que estaba supuesta a celebrarse el 4 y el 5 de diciembre próximo en Punta Cana, indicando que la exclusión de esos países aseguraría “la mayor participación posible” en la Cumbre.
La exclusión de esos países generó que los mandatarios de México (Claudia Sheinbaum) y Colombia (Gustavo Petro) desistieran de participar en la Cumbre, con ambos jefes de Estado citando esa decisión como razón principal para rechazar la invitación.
Por igual, se generó una reacción de rechazo producida desde el gobierno cubano, mediante su canciller Bruno Rodríguez, quien acusó a Estados Unidos de ser responsable de esa «decisión impuesta» al país anfitrión.
Ante esas reacciones, a pesar de mostrarse indiferente al ser cuestionado en ocasiones anteriores, el presidente Luis Abinader llegó a manifestar que aunque la República Dominicana será el país anfitrión, es Estados Unidos el encargado de realizar las convocatorias a los gobiernos que participaran en la Cumbre.
En el documento despachado a los medios de comunicación la noche del lunes, el Mirex resaltó que la decisión de la posposición fue consensuada tanto con Estados Unidos, impulsor original de este foro, y otros países clave; además de consultar al el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“Agradecemos todos los esfuerzos para apoyar la organización de este cónclave: países hermanos, organismos internacionales, representantes del sector privado, de la juventud, de la sociedad civil y las instituciones del Gobierno dominicano, cuyo compromiso y entusiasmo han sido esenciales. República Dominicana reafirma su apuesta por el multilateralismo, la política de buena vecindad y las alianzas para impulsar la integración regional”, exclama el comunicado.
Apoyo de EEUU
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, apoyó la decisión del Gobierno Dominicano de posponer el evento.
A través de una publicación en su cuenta de X, el jefe de la diplomacia estadounidense señaló que se mantendrán colaborando con la República Dominicana para planificar un “evento productivo” en el 2026.
“En nombre de los Estados Unidos, agradecemos al presidente Abinader su amistad y su disposición a ser anfitrión de la Cumbre de las Américas. Apoyamos plenamente la decisión de posponer la cumbre y seguiremos colaborando con la República Dominicana y otros países de la región para planificar un evento productivo en 2026 que se centre en fortalecer las alianzas y mejorar la seguridad de nuestros ciudadanos”, dice la publicación de Rubio en la red social.
Ampliar el dialogo
El Gobierno manifestó que el hecho de posponer el evento para el siguiente año “conlleva nuevas consultas sobre la fecha de la Cumbre y ampliar el diálogo para incluir a los nuevos gobiernos democráticamente electos que surjan”.
Cumplieron con las garantías
En el mismo comunicado, el Mirex resaltó que el Gobierno Dominicano cumplió con todas las solicitudes para “garantizar” el éxito del evento.
“República Dominicana propuso su candidatura para sede de la Décima Cumbre de las Américas durante la Novena, celebrada en Los Ángeles, California, EE.UU., en junio de 2022. La Asamblea General de la OEA la aprobó por aclamación ese mismo año, en Lima, Perú. Desde aquel momento, el Gobierno dominicano ha venido trabajando arduamente para garantizar el éxito del evento. Este esfuerzo incluyó la coordinación logística con la OEA y todas las organizaciones involucradas. El país ha cumplido cabalmente con todos los requerimientos de este compromiso”, reseña el documento.
República Dominicana propuso su candidatura para sede de la Décima Cumbre de las Américas durante la Novena, celebrada en Los Ángeles, California, EE.UU., en junio de 2022. La Asamblea General de la OEA la aprobó por aclamación ese mismo año, en Lima, Perú.
JAVIER FLORES
