RD empezará a vacunar contra la influenza a mediados de noviembre

SANTO DOMINGO.- El país recibirá la primera semana de noviembre la vacuna contra la influenza, la cual se empezará a aplicar a más tardar una semana después en los grupos de población de mayor riesgo de complicaciones en caso de ser afectado del virus respiratorio, cuyos picos tienden a incrementarse a partir del tercer trimestre del año.

Este año el Ministerio de Salud Pública adquirió 300 mil dosis de la vacuna que protege contra las cepas que tienen mayor incidencia, detalló a Listín Diario el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez.

En esta ocasión, la vacuna 2025–2026 cubre contra dos subtipos del virus de la Influenza A,como son el H1N1 y H3N2, y contra una cepa del virus de la influenza B, del linaje Victoria.

Pérez destacó que tanto la vacuna contra la influenza como la Neumo20, introducida recientemente al esquema nacional de vacunación, van dirigida a los grupos de riesgos como son los adultos mayores y las personas que tienen condiciones de salud que afectan su sistema inmunológico.

Desde hace varias semanas tanto los médicos especialistas como los centros de salud públicos y privados han ido reportando un incremento en las consultas y emergencias de pacientes afectados de problemas respiratorios, presentando mayor incidencia la influenza, el virus sincitial respiratorio y en algunos casos, el Covid-19.

A través de la Dirección de Epidemiología, el Ministerio de Salud tiene la vigilancia centinela de los virus que están incidiendo durante todo el año, además de la vigilancia regional que hace la Organización Mundial de la Salud, lo que permite saber cuáles son las cepas de riesgos, señaló.

Dijo que con esa información se elabora la vacuna y el país la introduce siempre a finales de octubre o en noviembre, dirigida a personas mayores de 60 años, personas con cardiopatía, con asma y con otras condiciones de salud, lo que reduce las hospitalizaciones y muertes.

Alta incidencia

Desde enero a septiembre de este 2025, la vigilancia epidemiológica captó 44 defunciones a causa de infección respiratoria aguda grave (IRAG), presentando su incidencia un mayor repunte en comparación con el año pasado al mismo periodo.

El reporte correspondiente a la semana epidemiológica 38 del Ministerio de Salud Pública, destaca que en los primeros nueve meses de este año, se notificaron en la República Dominicana 1,179 casos sospechosos de IRAG, que muestran una ligera reducción respecto a 2024, cuando se registraron 1,273.

Los mayores incrementos de variación porcentual, de acuerdo al informe, se registraron en el Distrito Nacional con 317% más; San Cristóbal, con 213% y Santo Domingo, con 215 casos y 13 muertes, para una letalidad 6.0%.

En torno a los virus respiratorios, indica que en el 2024-2025 se evidencia una co-circulación estacional compleja, donde influenza, Virus Sincitial Respiratorio y (VSR) y SARS-CoV-2 se alternan en la predominancia y elevan la demanda de los servicios de salud. En el 2025 se observa mayor circulación de A(H1N1)pdm09 e influenza B, reflejando un cambio en el patrón estacional.

En el informe de la semana epidemiológica 39, se confirmó la circulación activa de influenza B Victoria y virus sincitial respiratorio.

DORIS PANTALEON / LISTIN DIARIO

Salir de la versión móvil