RD tiene avances históricos en distintas áreas, dice Abinader

SANTO DOMINGO.- La República Dominicana ha alcanzado cifras récord en múltiples áreas, consolidándose como uno de los países con mayor crecimiento y desarrollo social en la región, afirmó este lunes el presidente Luis Abinader al presentar en el Palacio Nacional un informe sobre los cinco años de su gobierno.

En su tradicional rueda de prensa «La Semanal», el  jefe del Estado mostró indicadores de las diferentes áreas del gobierno y proclamó: «Aquí queremos presentar lo más importante,  y cómo hemos cambiado el círculo vicioso por el circulo virtuoso».

SALUD

Indicó que en salud, la esperanza de vida subió de 73.5 a 75.1 años y la mortalidad infantil se redujo de 20.9 a 15.9 por cada mil nacidos vivos al tiempo que los embarazos en adolescentes bajaron de 74.4% a 67.9%, mientras la cobertura de seguridad social sumó 2.51 millones de nuevos afiliados.

ESTRATEGIA HEARTS 

Señaló que con la denominada «Estrategia Hearts» fueron beneficiados 300 mil pacientes mayores de 45 años y 58 % fueron beneficiados a través de los centros de primer nivel de atención pública.

INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA 

Agregó que han sido construidos, remozados y equipados 90 hospitales, 625 centros de primer nivel y 272 centros, los cuales tienen ahora equipos médicos avanzados.   Hay cinco hospitales traumatológicos en operación y tres próximos a inaugurarse, agregó.

SEGURIDAD 

Señaló que la tasa de homicidios se redujo de 23.4 por cada 100 mil habitantes en 2012 a 8.3 en 2025, y los actos delictivos bajaron un 10% desde 2019.

Dijo que el modelo policial fue reforzado con más de 4,000 agentes nuevos, aumento salarial y la construcción de 66 estaciones policiales.

VIVIENDA, AGUA, TITULOS DE PROPIEDAD

El Mandatario agregó que el déficit habitacional cualitativo bajó de 32.2% en 2018 a 27.6% en 2024, mientras que el acceso al agua potable pasó de 81.8% a 86.5%.

Dijo que entre 2020 y 2025 fueron  entregadas 15,518 viviendas y mejoradas 51,872, además de que fueron otorgados 130,693 títulos de propiedad, beneficiando a más de 522 mil personas.

ECONOMIA E INVERSIÓN EXTRANJERA

Señaló que en el ámbito económico y productivo, el PIB per cápita creció 34.16%, pasando de US$8,603 en 2019 a US$11,541 en 2024.

La inversión extranjera directa alcanzó un récord de US$4,500 millones y las exportaciones totales superaron los US$12,900 millones, agregó.

TURISMO, ZONAS FRANCAS Y AGRICULTURA

Abinader afirmó que el turismo creció 48% y las zonas francas generaron 197,455 empleos directos, el 55% ocupados por mujeres.

En agricultura, la producción de pollo creció 44.1%, la de huevos 38.1% y la de leche 28%, mientras las exportaciones de huevo aumentaron 553%.

EMPLEO Y SALARIOS 

Argumentó que entre 2021 y 2024 fueron creados 154 mil empleos formales, con una tasa de ocupación femenina que subió de 47.78% a 49.45%.

Dijo que el salario mínimo real del sector privado no sectorizado aumentó un 20.6% en dólares desde 2020, y en pesos pasó de RD$6,035 en 2012 a RD$19,450 en 2024.

EDUCACIÓN 

En educación, fueron inaugurados 87 nuevos CAIPI, con los cuales ha sido ampliada la cobertura de atención integral a la primera infancia un 31.48%.  De su lado, la cobertura neta en primaria subió a 92.6% y en secundaria a 70.7%.

En educación técnica, el INFOTEP impartió más de 208 mil cursos, capacitando a 3.4 millones de personas, mientras el ITLA pasó de 8 a 55 centros.

En educación superior, la UASD registró 173,750 nuevos estudiantes y entregó más de 200 mil becas nacionales e internacionales, añadió.

Manifestó que el programa nacional de robótica educativa impactó a 42,237 estudiantes en campamentos de verano entre 2023 y 2025, capacitó a 5,283 docentes y técnicos y el Gobierno entregó recursos a más de 4,658 centros escolares.

Asimismo, agregó, 3,701 estudiantes participaron en ferias STEAM y de robótica, presentando 909 proyectos innovadores.

TRANSPORTE ESCOLAR

Añadió que el gobierno implementó un sistema nacional que beneficia a 200 mil estudiantes, operando 1,871 autobuses en todas las provincias y el Distrito Nacional, con lo cual se ha mejorado la asistencia escolar y reducida la deserción, especialmente en comunidades rurales.

ENERGÍA

El Presidente destacó que la generación renovable pasó de 15.9% en 2020 a 23% en 2025, con aumentos significativos en producción solar y eólica.

TRANSPARENCIA

Agregó que en transparencia y gobernanza, el país mejoró 22.3% en el índice de efectividad gubernamental y escaló posiciones en competitividad global, libertad económica y percepción de transparencia.

MINERÍA 

En minería,  expresó, la República Dominicana avanza en la exploración de tierras raras en los depósitos de bauxita de Pedernales, completando el 100% del mapeo geológico con la identificación de 84 depósitos, más de 21 mil metros de líneas geofísicas trazadas, 585 calicatas excavadas y 1,284 muestras recolectadas.

Alegó que con más del 50% de los sondeos completados, este proyecto se perfila como estratégico para el desarrollo energético y minero del país.

SECTOR AGRÍCOLA 

El Mandatario dijo que el Banco Agrícola recibió más de RD$22 mil millones del presupuesto nacional entre agosto de 2020 y junio de 2025 para apoyar la producción, beneficiando a más de 19 mil productores con préstamos a tasa cero, fortaleciendo así la seguridad alimentaria y la productividad rural.

Alegó que «estos resultados muestran un avance sostenido hacia el desarrollo integral, con mejoras en la calidad de vida, infraestructura, productividad y seguridad, y con metas claras hacia 2028 en salud, vivienda y sostenibilidad energética».

Salir de la versión móvil