SANTO DOMINGO.- La Comisión Especial del Senado encargada de estudiar el proyecto de modificación al Código de Trabajo reactivó este martes los debates sobre la pieza legislativa, en una jornada de diálogo que reunió a representantes del sector sindical y empresarial.
Ayer se realizaron dos reuniones, la primera con representantes de cuatro organizaciones sindicales y la segunda con ocho asociaciones empresariales. Ambos grupos expusieron sus posiciones sobre los puntos más sensibles del proyecto, entre ellos el régimen de cesantía, la digitalización de trámites y la formalización del mercado laboral.
Empresarios aclaran: no buscan eliminar cesantía
Por el sector empleador, el vocero fue César Dargam, quien reiteró la disposición de los empresarios de continuar el diálogo y presentó propuestas orientadas a modernizar el marco legal vigente.
Dargam aclaró que “no se ha solicitado la eliminación de la cesantía”, sino que se han planteado alternativas que respetan los derechos adquiridos de los trabajadores.
Entre las organizaciones empresariales presentes se destacan el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), la Asociación Dominicana de Bodegueros y Supermercadistas de la Comunidad (ADOBESCO), la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI), la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES), la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) y la Asociación Dominicana de Exportadores (ADEX).
Desde cero
El senador Rafael Barón Duluc, presidente de la Comisión Especial, encabezó la jornada y aseguró que el objetivo es “enviar un informe favorable al Pleno del Senado en el menor tiempo posible”, reconociendo que aunque el proyecto debe ser discutido desde cero por mandato constitucional, ya se cuenta con avances significativos fruto de la legislatura anterior.
“No estamos improvisando ni actuando por capricho. Recogemos el sentir del sector empleador y queremos contribuir a una legislación acorde a los tiempos”, agregó Duluc.
Por el movimiento sindical, el dirigente Rafael (Pepe) Abreu valoró el esfuerzo de la comisión y calificó el proceso como “una victoria para el país”, destacando que los trabajadores mantienen firme su posición de preservar los derechos laborales fundamentales.
Abreu habló en presentación de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) y la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), se suma también la Confederación Nacional de Trabajadores Unidos (CNTU).
Avances importantes del Código de Trabajo
Entre los principales avances del Código de Trabajo, en un esfuerzo por equilibrar los derechos de los trabajadores, destacan la ampliación de las licencias de maternidad y paternidad, el reconocimiento legal del teletrabajo y la economía de plataformas, así como la flexibilización de la jornada laboral bajo acuerdos mutuos.
Además, se han fortalecido los mecanismos de conciliación, se han prohibido prácticas discriminatorias y se ha reafirmado el respeto a la libertad sindical.
GENRRIS AGRAMONTE