Santo Domingo, 10 nov.- Caribbean Cinemas y Downtown Center rendirán este martes tributo al productor René Fortunato con un homenaje póstumo durante la quinta edición del Paseo de las Estrellas del Cine Dominicano.
Reconocido como Profesor Honorario de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Fortunato asumió el cine como una herramienta de resistencia, memoria y verdad, y es considerado una de las figuras emblemáticas del cine documental.
Desde joven se vinculó al medio audiovisual, participó en producciones televisivas, ejerció la crítica y, a los 27 años, estrenó su primer documental.
Su obra se caracterizó por rescatar y analizar los momentos más decisivos de la historia dominicana, con un enfoque investigativo y estético de gran rigor.
Su primera realización reconocida, «Tras las huellas de Palau» (1985), rindió homenaje al pionero del cine nacional, Francisco Palau.
A lo largo de su prolífica carrera, Fortunato, quien falleció en julio de este año, recibió numerosos reconocimientos nacionales e internacionales por su invaluable aporte a la cultura, entre ellos el Premio a la Excelencia Profesional, otorgado por el Poder Ejecutivo.
«El Paseo del Cine» cuenta con un comité honorífico encargado de seleccionar las personalidades homenajeadas en cada edición, destacando su trayectoria y aportes al séptimo arte.
La Dirección General de Cine (DGCine) lo describió como uno de los pilares del cine nacional de no ficción, y valoró que dedicó su vida a rescatar la memoria colectiva de la nación mediante una serie de trabajos que marcaron un hito en la historia del documental.
Poco antes de morir, el artista presentó su última obra fílmica, «El Triunfo de la Democracia», en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.
«El Triunfo de la Democracia» reconstruye los acontecimientos que marcaron el final del régimen de Joaquín Balaguer, los comicios de 1978, el ascenso del Partido Revolucionario Dominicano, la campaña racista contra José Francisco Peña Gómez y la violencia política del período.
Durante la premier, celebrada el 30 de junio pasado, Fortunato detalló que esta producción da continuidad a su anterior cinta histórica, «La violencia del poder» (2003), donde recogió los primeros ocho años de los 12 que conformaron el gobierno de Balaguer entre 1966 y 1978.
