Rinden honores a los héroes de la expedición del 14 de junio 1959 desembarco

SANTO DOMINGO.- Ayer viernes fue rendido un solemne tributo a la memoria de los hombres revolucionarios que desembarcaron por Constanza, Maimón y Estero Hondo e n 1959, con el firme propósito de derrocar la dictadura del tirano Rafael Leónidas Trujillo.

La ceremonia, que marcó en 65 aniversario de la llegada del grupo, consagrado luego como “Raza Inmortal”, se llevó a cabo en el Monumento Mauselo Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, ubicado en el Centro de los Héroes.

Fue encabezada por el comandante Delio Gómez Ochoa, quien es considerado héroe nacional por su lucha contra el dictador, además de una víctima de torturas en las prisiones por esta causa.

Al inicio fueron interpretados el Himno Nacional y el de los expedicionarios por la banda de música del Ejército y, posteriormente, se depositaron ofrendas florales por parte de la Embajada de Venezuela, el Poder Judicial, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la Fundación Manolo Tavárez Justo, la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, el Partido Alianza por la Democracia (APD), el Partido Fuerza del Pueblo (FP), la Embajada de Cuba y Comunidad Dominicana con Cuba. Hubo un toque de corneta.

Familiares de los héroes del 14 de junio, organizaciones de la sociedad civil y representantes de varias entidades recordaron la lucha heroica de estos hombres.

Isabel Vargas, presidenta de la Fundación Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, ofreció las palabras de bienvenida y dijo que “hay que rendirlestributo y homenaje a nuestros héroes, porque si no lo hacemos la memoria se va al olvido”.

“Debemos de cuidar el sacrificio que hicieron estos héroes, la sangre derramada que no sea en vano, para no debilitar nuestro sistema democrático”, expresó.

Por su parte, Juan Pablo Uribe, de Efemérides Patria, externó que estos 159 hombres que se están conmemorando “llegaron al país a derrocar la sangrienta dictadura de Trujillo y a implantar un programa de liberación nacional y de justicia social, y asumieron lo más hermoso de la condición humana, la dignidad, el decoro, el honor y la valentía y cuando llegaron, sabían que no hay vuelta atrás, era hacia delante”.

Uribe continuó diciendo que los expedicionarios del 14 de junio de 1959 investidos por la luz de su epopeya, bajo la cual los conceptos de honor, valor y solidaridad adquieren estaturas agigantadas “siguen alumbrando el camino de nuestra dominicanidad por un presente positivo y un provenir de dignidad material y espiritual, ellos, por lo tanto, seguirán siendo la Raza Inmortal”.

Claudio Cohen

La titular de la fundación de los héroes informó de un concierto en el mausoleo, para recordar a los héroes, e invitó a la población a asistir.

Este grupo de hombres, que llegó al país los días 14 y 20 de junio de 1959, implantó las bases para la creación de un régimen democrático y de libertad, y enfrentó valientemente al aparato del estado que había establecido la dictadura, en el poder desde 1930.

SHADDAI EVES

Salir de la versión móvil