SANTO DOMINGO.- Con el objetivo de proteger a la niñez dominicana, el Ministerio de Salud Pública inició ayer una jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), la difteria y el tétanos.
Esta campaña comenzó en la escuela Madame Germaine Rocourt, del Distrito Nacional, donde más de 20 niños, con edades comprendidas entre los 9 y 14 años, recibieron sus dosis. La iniciativa también se implementará en otros centros educativos.
La cartera sanitaria informó que en esta ocasión para la «Jornada de Vacunación» adquirió 250 mil dosis de vacunas para ser aplicadas en todo el territorio nacional. La inversión ha sido de unos 190 millones de pesos.
Asimismo, el Ministerio de Salud Pública anunció que pretende vacunar al menos a 8,500 niños, niñas y adolescentes.
Esta jornada está bajo la coordinación de Aida Lucía Vargas, directora de Inmunoprevenibles por Vacunas, quien coordina el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) junto a Salud Escolar de Salud Pública.
La especialista reveló que, a pesar de que en el país estos virus se encuentran controlados, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha advertido que más de 40 mil muertes se registran cada año por estas enfermedades en América Latina.
Esta vacuna que se aplicó durante la jornada protege contra los dos principales VPH, responsables de la mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino.
La iniciativa forma parte de la estrategia global para la eliminación del cáncer cervicouterino, explicó Salud Pública.
Proceso en escuelas
Para participar en la jornada médica, la directora de Inmunoprevenibles por Vacunas informó que cuentan con la autorización de los padres y tutores. Vargas indicó que las familias deben incentivar este tipo de jornadas.
Asimismo, precisó que la jornada de Salud Pública pretende extenderse hasta llegar casa por casa y cubrir todo el territorio nacional.
Exhortó a los padres, madres y profesores a que permitan la vacunación en centros educativos y en sus casas.
Explicó que se revisarán las tarjetas de vacunación para identificar si las niñas requieren de otras vacunas, con el fin de completar sus esquemas y garantizar la protección adecuada.
Esta jornada, que se llevará a cabo en los distintos centros educativos del país a nivel nacional, se realiza con el respaldo de organismos internacionales como OPS/OMS, Embajada de Canadá en la República Dominicana, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), las asociaciones de padres, madres y amigos de las escuelas y otras instituciones.
Vacunación registra avances
De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública, República Dominicana cuenta con un esquema nacional de vacunación gratuito y señala que han registrado avances en el control de estas enfermedades.
Esta incluye la inmunización contra más de 16 enfermedades como la hepatitis B, polio, difteria, tétanos, tosferina, sarampión, rubéola, papera, meningitis, rotavirus, neumococo, influenza, la TDAP (difteria y tétanos, tosferina para embarazadas) y las del VPH.
Esta última se incluyó a la población infantil masculina de 9 a 14 años con miras a evitar otros tipos de cáncer relacionados con el citado virus, indicó Alba María Ropero Álvarez, representante de OPS/OMS en el país, tras puntualizar que la disminución del cáncer cervicouterino se debe a la aplicación temprana de la vacuna contra el VPH.
«Felicito a la República Dominicana por los importantes avances que ha hecho en la Región; introdujo tempranamente la vacuna contra el VPH en el 2017 para niñas de 9 a 14 años; desde el 2020, cuenta con el Plan Nacional para la eliminación de cáncer cervicouterino y este año, hizo una ampliación de la población objetivo, para vacunar no solo a niñas, sino también a niños de 9 a 14 años, y así acelerar la meta de eliminación del cáncer y prevenir otras infecciones», indicó Ropero Álvarez.
Sobre la actividad
Durante la actividad realizada en la escuela básica Madame Germaine Rocourt , el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, destacó que esta jornada representa una alianza sólida y un compromiso colectivo con la salud de los niños, niñas y adolescentes del país.
“Hoy no solo estamos aplicando vacunas; estamos sembrando esperanza, justicia y futuro. Con cada dosis aplicada, protegemos vidas, fortalecemos comunidades y damos un paso más hacia un país libre de enfermedades prevenibles”, expresó el funcionario.
Atallah reiteró el llamado a las familias y comunidades educativas a apoyar la jornada, recordando que la vacunación es una de las herramientas más efectivas y seguras para prevenir enfermedades como VPH, difteria y tétanos.
ELKYS CRUZ