Sigue disputa entre Abinader y Medina por obras construidas

En LA Semanal el mandatario incluso se apoyó en un video para responder a Danilo Medina y afirmó que la oposición no compite con su gestión

SANTO DOMINGO.- Las últimas ediciones de LA Semanal con la Prensa se han transformado en un foro político de réplicas y contrarréplicas directas entre el presidente Luis Abinader y el expresidente Danilo Medina, con relación a la contabilización de las obras de infraestructura realizadas durante sus respectivas gestiones de gobierno.

Ayer, el presidente Luis Abinader volvió a defender su gestión de gobierno ante los cuestionamientos del expresidente Danilo Medina, quien puso en duda que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) haya realizado más obras en cinco años de gobierno, que las gestiones del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en 20 años.

Abinader afirmó que su administración ha terminado proyectos paralizados desde 2016 y ha iniciado nuevas circunvalaciones en Azua, Baní, Verón, Navarrete, San Francisco de Macorís, Moca y La Otra Banda.

Durante “LA Semanal” , el mandatario desmintió a Medina sobre la construcción de la Universidad ISA y la circunvalación de Barahona, asegurando que su gobierno fue quien las realizó o las está completando. Tras presentar un video con las declaraciones de Medina, el presidente insistió en que su continuo diálogo con la población es una muestra de transparencia y que no tiene “nada que esconder”.

Sobre la deuda en moneda extranjera, Abinader remitió a las explicaciones del Banco Central, indicando que las obras priorizadas con el presupuesto reformulado se acelerarán y se anunciarán nuevas en los próximos días.

El presidente afirmó que la oposición política no puede competir con los indicadores sociales y económicos de su gobierno, ni tampoco en la cantidad de obras realizadas.

Educación

El presidente Luis Abinader anunció que el año escolar 2025-2026 en República Dominicana comienza con 2,664,028 estudiantes, de los cuales el 77.5 % asiste a centros públicos.

Destacó el aumento de estudiantes en tanda extendida, superando 1.3 millones.

Abinader detalló los cuatro ejes de su gobierno para la educación: calidad desde el aula (con tecnología e IA), empleabilidad (educación técnica e inglés), inclusión (transporte escolar y kits), y valores (moral, cívica y ética). Resaltó programas sociales como “Bono a Mil” y “Vuelta a la Escuela”. Por su parte, el director del INABIE, Adolfo Pérez, afirmó que el 100% de los estudiantes del sistema público recibirá útiles escolares para 2025, incluyendo zapatos, uniformes y mochilas.

Durante el encuentro con la prensa, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, destacó la importancia fundamental de la familia en la formación de los estudiantes.

De Camps sostuvo que la educación es un proceso continuo que se inicia y consolida en el hogar, no limitándose solo al aula.

Explicó que el nuevo enfoque educativo, aprobado por el Consejo Nacional de Educación e implementado este año escolar, busca integrar valores, identidad y ciudadanía activa, involucrando a estudiantes, maestros y familias.

De Camps dijo que el desarrollo de la sociedad dominicana depende del esfuerzo conjunto de la escuela, la familia y la comunidad.

Ante la preocupación por la sobrecarga de los docentes y el tamaño de las aulas, el ministro de Educación rechazó la premisa de culpar a los maestros, considerándolos “parte de la solución”. Aunque reconoció la existencia de aulas con un número elevado de estudiantes, enfatizó que la media nacional es menor.

Bono a Mil

Luis Miguel De Camps anunció que el “Bono a Mil” estará disponible a partir de esta semana, coincidiendo con el inicio del año escolar 2025-2026.

Los padres o tutores con hijos inscritos en escuelas públicas recibirán un pago único de mil pesos por cada niño, el cual podrá ser solicitado a través de las vías oficiales del Banco de Reservas.

Niega se haya producido desfalco en Agricultura

Limber Cruz, ministro de Agricultura, aclaró que la reciente denuncia sobre irregularidades en la repartición de dietas asignadas al personal militar de la seguridad en su institución, no fue por desfalco.
Una investigación interna reveló que miembros de su equipo no repartían equitativamente las dietas.

“No ha habido desfalco al Ministerio de Agricultura, ni mucho menos al Gobierno, ni a mí tampoco. Se me informó que algunos de los individuos que me acompañaban utilizaban los fondos asignados y los distribuían de manera desigual. Esto no lo acepto”, declaró Limber Cruz en LA Semanal con la Prensa.

Luis Abinader y su compromiso antidrogas

El presidente Abinader destacó que su Gobierno ha sido reconocido por organismos internacionales y países como Estados Unidos por su lucha contra el narcotráfico. Hizo estas declaraciones en referencia al despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe para combatir el “Cartel de los Soles”. Afirmó que continuarán con esta política sin importar el nombre del cártel. “Nosotros no hemos anunciado. Nosotros desde todo el tiempo hemos tenido una lucha contra el tráfico de drogas que ha sido reconocido cada vez por los Estados Unidos y por todo el país. Entonces nosotros lo que continuaremos es la política de combatir todos los carteles incluyendo eso”, dijo.

GENRRIS AGRAMONTE

Salir de la versión móvil