Solo el 16% de los bebés en RD es amamantado

SANTO DOMINGO.- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), informa que en la República Dominicana solo 16% de los bebés menores de seis meses recibe lactancia materna exclusiva, según lo establece la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR-MICS 2019).

La organización internacional también detalla que de acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud (ENDESA 2019), esta cifra desciende aún más a 8%, una de las más bajas de América Latina.

En vísperas de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del primero al siete de agosto, Unicef, recuerda que amamantar no es solo una decisión personal, sino un derecho de cada niña y niño, y una responsabilidad compartida por familias, comunidades, empleadores y autoridades gubernamentales.

La organización internacional se une a esta celebración, que este año se celebra bajo el lema “Prioricemos la lactancia materna: construyendo sistemas de apoyo sostenibles”, e invita a todos los sectores sociales a unirse a esta causa de salud pública, equidad y sostenibilidad.

Este año, la conmemoración coordinada por la Alianza Mundial para la Acción en Favor de la Lactancia Materna (WABA) busca impulsar, informar, consolidar y comprometer a la sociedad en la creación de entornos que permitan a las madres amamantar de forma libre, digna y con el respaldo necesario.

“La lactancia materna salva vidas: Si todos los niños y niñas de 0 a 24 meses fueran amamantados de forma óptima, se podrían salvar casi 600,000 vidas infantiles cada año’, dice Anyoli Sanabria, representante interina de Unicef en el país.

Sanabria explicó que “la leche materna contiene anticuerpos esenciales que protegen contra enfermedades, reduce el riesgo de sobrepeso y obesidad infantil en un 26%, y ofrece protección de por vida contra enfermedades no transmisibles”.

Unicef indica que en el ámbito mundial, el 48% de los bebés menores de seis meses reciben lactancia exclusiva, aún por debajo de la meta del 60% para 2030.

“Cada madre necesita apoyo”

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, Unicef reitera su llamado a construir entornos protectores y sostenibles para las madres lactantes, recordando que la lactancia materna no puede depender únicamente de la fuerza de voluntad individual.

“La lactancia materna no depende solo de la voluntad de una madre, sino de que la rodeemos de sistemas y políticas que la protejan y la acompañen. Necesitamos familias, comunidades, lugares de trabajo y servicios de salud comprometidos. Cada madre necesita apoyo, no juicios ni barreras”, afirma Sanabria, vocera del organismo internacional.

Frente al déficit de bebés que reciben lactancia materna exclusiva, Unicef instó al gobierno, sector privado y sociedad civil a aumentar la financiación nacional y la cooperación internacional para programas de lactancia, proteger la lactancia de la influencia de la industria, implementando el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, capacitar al personal de salud, garantizando asesoría adecuada desde el nacimiento y desarrollar redes de apoyo comunitario, que brinden consejería y acompañamiento cerca del hogar.

“Sin apoyo sostenible, millones de bebés seguirán perdiendo la oportunidad de un comienzo de vida más sano”, concluye Sanabria.

La organización recuerda que apoyar la lactancia no es una responsabilidad exclusiva de las madres, sino un compromiso que involucra a toda la sociedad y requiere políticas públicas eficaces, infraestructura amigable y un entorno libre de juicios.

Demanda crear sistemas de apoyo para la lactancia

ProlactarRD se une a la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, con un llamado para que todos los sectores sociales apoyen la lactancia materna.

“La lactancia materna es una inversión en salud, equidad y sostenibilidad. Por esto instamos a instituciones, profesionales de la salud, empresas y ciudadanía en general a sumarse a esta causa, apoyando a las madres en su derecho a amamantar con libertad, dignidad y respaldo”, expresó Aurelina Estévez Abreu, presidenta de la organización.

Reiteró que el país necesita instalar un Centro de Educación, Atención y Apoyo a la Lactancia Materna, para proveer las herramientas necesarias a las madres y sus bebés en esta importante etapa de desarrollo. Llamó a las familias a informarse a través de las redes sociales de ProlactarRD sobre el calendario nacional de actividades que se extiende del 1 al 10 de agosto.

Salir de la versión móvil