SANTO DOMINGO.- El uso de tarjetas de créditos, en sus distintos planes y formatos, refleja un crecimiento exponencial en los últimos años convirtiéndose en el principal impulsor del consumo y la entrada de nuevos deudores a sistema financiero.
Entre junio 2024 y junio 2025, el sistema registró 111,197 nuevos clientes de tarjetas de crédito personales, un 59.4% del total de nuevos deudores acumulados en esos 12 meses, un porcentaje por encima del promedio de los últimos 10 años cuando representó el 44.7% (23.8 p.p.), según el “Informe del desempeño en la cartera de tarjetas de crédito”, publicado por la Superintendencia de Bancos en su portal web.
El informe señala que existen 2.04 millones de tarjetahabientes en el sistema financiero, lo que refleja un crecimiento interanual de 7.5%, además refiere la existencia de 142,817 tarjeta habientes únicos, un dato que va en consonancia con el promedio de los último 10 años (+7.5%).
El Banreservas cuenta con el mayor número de deudores con al menos un producto de tarjeta de crédito (1,130,942), seguido por el Popular (567,163), BHD (417,060) y Scotiabank (203,953).
La cartera total de tarjetas de créditos personales ascendió a RD$122,142 millones (junio 2025), lo que expone un crecimiento interanual de 16.2% (-9.4 p.p. respecto al registrado al año anterior +25.6%), pero por encima del crecimiento del resto de las carteras de crédito, indica la investigación.
El sistema cuenta con un total de 3,609 millones de créditos de tarjeta de crédito, para un promedio de 1.8 créditos por deudor y un 88.2% de créditos activos. A junio 2025, el Banreservas registró 1.3 millones de créditos ofrecidos, seguido por el Popular (629,753), BHD (466,406), y Scotiabank (235,262).
Más créditos
El informe apunta que el volumen de créditos mostró una desaceleración en su ritmo, creciendo un 8.0%, lo que representó 266,495 créditos adicionales respecto a junio de 2024, sin embargo, este aumento fue -10.5 puntos porcentuales (p.p.) menor que el registrado en junio 2024 (18.5%).
Es importante visualizar los principales indicadores que analiza el informe, como son: el nivel de límite, saldo promedio, la intensidad de uso, el nivel de utilización del crédito, el financiamiento, la morosidad y el ratio de incumplimiento.
Sobre el saldo y el límite promedio real apunta que estos presentan un incremento de 5.6% y 4.8%.
El financiamiento mediante las tarjetas de crédito muestran aumentos tanto en el saldo financiado como en el porcentaje de créditos financiados, refieren los analistas del informe. Agregan que la proporción del saldo adeudado de la cartera de tarjeta de crédito financiada aumentó 4.0 p.p. y el porcentaje del número de créditos financiados ascendió de 3.7 p.p. respecto a junio de 2024, lo que dice refleja un incremento en el apalancamiento de los deudores.
Morosidad
De acuerdo con el estudio, los niveles de morosidad en tarjetas de crédito muestran una tendencia al alza, recuperando su tendencia previa al 2020.
Los tarjetahabientes sin reporte de ingresos presentan la mayor morosidad constante en el tiempo, mientras que los que exhiben tener un nivel de ingreso formal en los segmentos reportados menores de RD$12,500 y entre RD$12,501 y RD$32,500 presentan la mayor morosidad comparada con el resto de los segmentos de ingresos.
Relación deuda vs ingreso
Los tarjetahabientes con menores ingresos formales reportados al sistema presentan deuda promedio de
casi cinco veces su nivel de ingreso. A medida que aumenta el rango de ingresos formales disminuye el ratio entre deuda promedio real y nivel de ingresos. Este desajuste sugiere una posible dependencia del crédito para cubrir necesidades básicas principalmente para los rangos de ingresos más bajos.
Rango de ingresos
La mayor parte de los nuevos créditos de tarjetas emitidos en el primer semestre de este año, fueron otorgados,
principalmente, a usuarios que reportan tener ingresos mensuales formales entre RD$12,501 y RD$32,500.
Del total de créditos nuevos otorgados, un 29% fue asignado a personas sin reporte de ingreso en la TSS, lo representa 264,991 créditos.
PATRIA REYES