Tiendas chinas usan personal dominicano en lugar de haitianos

SANTO DOMINGO.- Propietarios de tiendas chinas que operan en la calle Paris y las avenidas Duarte y Nicolás de Ovando han acatado la Ley 16-92, que estipula el 80% de los empleados de una empresa debe ser dominicano y el 20% restante puede ser extranjero.

Pese a los operativos en meses anteriores en tiendas chinas, debidos a denuncias que indicaban que la presencia de haitianos superaba los porcentajes legales de empleados extranjeros permitidos por ley.

Hasta el martes pasado, de las 40 empresas que han sido notificadas, 15 ya pagaron la multa impuesta por la contratación de mano de obra extranjera con estatus migratorio irregular.

En un recorrido este lunes, en las zonas más concurridas por compradores de mercancías al por mayor y al detalle, un equipo de Listín Diario observó que los dueños de tiendas de origen chino están cumpliendo con la ley.

Esta disposición 80/20 de la Ley 16-92 del Código de Trabajo de República Dominicana es priorizar la mano de obra nacional, asegurando que la mayoría de los puestos de trabajo en las empresas sean ocupados por ciudadanos dominicanos.

Comercios visitados

Durante el recorrido, las tiendas supervisadas fueron Mudan, Plaza Vego, Mi Gusto, Suplax y Casvida.

En la tienda Mundan, ubicada en la confluencia de la avenida Duarte y la calle París, solo se notó la presencia de dos empleados haitianos, que se desempeñaban como empacadores en el área de caja.

No obstante, la representante de este comercio dijo que sus dos empleados tienen estatus regular.

Asimismo, en la Plaza Vego, ubicada en la misma avenida, solo se observó un empleado haitiano, quien aseguró que desempeña su labor en el área de almacén.

En tanto que, en la tienda Suplax, ubicada en la intersección de la calle María Montes con la avenida Nicolás de Ovando, no se constató presencia de empleados haitianos.

Sus representantes dijeron que no contratan extranjeros, estén regulados o no, por lo que cumplen con lo establecido en la legislación laboral vigente.

Los comercios visitados ofrecen principalmente mercancías variadas, entre ellas artículos de uso doméstico, ropa, calzado y productos de bajo costo, muy demandados por la población en estas zonas comerciales.

KARINA GAMBOA SANCHEZ

Salir de la versión móvil