Trump amenaza con una demanda de mil millones de dólares mientras la BBC se disculpa

LONDRES.- El presidente estadounidense Donald Trump amenazó el lunes a la BBC con una demanda multimillonaria después de que la emisora ​​se disculpara por editar un discurso que dio la impresión de que instaba a la «acción violenta» antes del asalto al Capitolio estadounidense en 2021.

En una carta vista por la AFP, los abogados de Trump dieron a la emisora ​​británica hasta el viernes para retractarse completamente del documental que contiene la edición, disculparse y «compensar adecuadamente» al presidente «por el daño causado».

Si la BBC no cumple, «al presidente Trump no le quedará otra alternativa que hacer valer sus derechos legales y equitativos… incluso presentando una demanda por daños y perjuicios por no menos de 1.000.000.000 de dólares», afirmó.

«La BBC está advertida. POR FAVOR, COMPÓRTANSE EN CONSECUENCIA.»

El director general de la BBC y el máximo responsable de noticias de la organización dimitieron el domingo a raíz de la polémica, tras las acusaciones de que un documental del programa Panorama del año pasado incluía extractos de un discurso de Trump que habían sido editados de forma engañosa.

La BBC anunció que «revisaría» la carta del equipo legal de Trump. Asimismo, emitió una disculpa pública por la edición.

– ‘Daños financieros y reputacionales’

Los partidarios de Trump se amotinaron en el Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021 en un intento por revocar la certificación de su derrota en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020 frente al demócrata Joe Biden.

Pero la carta del equipo legal de Trump decía que la edición de la BBC daba una impresión «falsa, difamatoria, maliciosa, despectiva e incendiaria» de lo que dijo en su discurso frente a la Casa Blanca.

Al parecer, les había dicho a sus seguidores que iría caminando con ellos y que «lucharía con uñas y dientes». El presidente también dijo al público en ese lapso: «Vamos a animar a nuestros valientes senadores y congresistas».

“Debido a su naturaleza lasciva, las declaraciones fabricadas que emitió la BBC se han difundido ampliamente a través de diversos medios digitales, llegando a decenas de millones de personas en todo el mundo”, decía la carta.

«En consecuencia, la BBC ha causado al presidente Trump un daño financiero y reputacional abrumador.»

Un portavoz del equipo legal de Trump confirmó que se había enviado una carta a la BBC y dijo: «El presidente Trump seguirá responsabilizando a quienes trafican con mentiras, engaños y noticias falsas».

Trump ha sido acusado de haber iniciado varias demandas previas para silenciar a los medios de comunicación estadounidenses, incluidas demandas contra las cadenas ABC y CBS, y el New York Times.

La última polémica ha reavivado el debate sobre la cadena británica, apreciada por muchos pero que desde hace tiempo se enfrenta a acusaciones de parcialidad por parte de ambos extremos del espectro político.

– La BBC promete una reforma de la supervisión –

En una carta enviada a los diputados, el presidente de la BBC, Samir Shah, afirmó que la cadena reconocía que la edición del discurso de Trump para el documental «dio la impresión de ser un llamamiento directo a la acción violenta».

«La BBC desea disculparse por ese error de juicio», añadió, prometiendo reformar la supervisión dentro de la emisora.

El director general Tim Davie y la directora ejecutiva de BBC News, Deborah Turness, dimitieron el domingo ante la creciente reacción negativa.

Trump lo celebró de inmediato, acusando a los periodistas de la BBC de ser «corruptos» y «deshonestos». Su secretario de prensa calificó a la cadena de «noticias 100% falsas».

Sin embargo, el portavoz del primer ministro Keir Starmer declaró a los periodistas que la organización «tiene un papel vital en una era de desinformación».

«Es importante que la BBC actúe con rapidez para mantener la confianza y corregir los errores rápidamente cuando se produzcan», añadió.

carta fundacional de la BBC

El gobierno está preparando una revisión de la carta fundacional de la BBC, que define la gobernanza y la financiación de la corporación. La carta fundacional actual finaliza en 2027.

La cadena de televisión, con graves problemas económicos y que ha recortado cientos de puestos de trabajo, se financia mediante un canon que paga cualquier persona que vea la televisión en directo en Gran Bretaña.

La última crisis de la BBC se intensificó después de que el periódico de derecha Daily Telegraph informara la semana pasada que las advertencias de un exasesor de estándares externos sobre graves y generalizadas fallas de imparcialidad y sesgo sistémico habían sido ignoradas.

A principios de este año, la BBC pidió disculpas por «graves fallos» en la realización de otro documental sobre la guerra de Gaza, que el organismo regulador de los medios de comunicación del Reino Unido consideró «sustancialmente engañoso».

También recibió críticas por no haber retirado la transmisión en directo del dúo de punk-rap Bob Vylan durante el festival de música pop de Glastonbury de este año, después de que su líder hiciera comentarios antiisraelíes.

AGENCIAS

Salir de la versión móvil