Trump indultó a Rudy Giuliani y a otros, según un funcionario

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump indultó a su exabogado personal Rudy Giuliani, a su exjefe de gabinete Mark Meadows y a otros acusados de respaldar los esfuerzos del republicano por revertir las elecciones de 2020, según informó un funcionario del Departamento de Justicia.

Ed Martin, el abogado encargado de los indultos, publicó en redes sociales una proclamación firmada del indulto “pleno, total e incondicional”, en la que también se menciona a Sidney Powell, abogada que promovió teorías conspirativas infundadas sobre un supuesto fraude electoral, y a John Eastman, otro abogado que impulsó un plan para mantener a Trump en el poder.

La proclamación, publicada en línea el domingo por la noche, indica explícitamente que el indulto no se aplica a Trump.

Los indultos presidenciales solo se aplican a delitos federales, y ninguno de los aliados de Trump mencionados fue acusado en casos federales relacionados con las elecciones de 2020. Sin embargo, esta medida subraya los continuos esfuerzos del presidente Donald Trump por promover la idea de que le robaron las elecciones de 2020, a pesar de que tribunales de todo el país y funcionarios estadounidenses no encontraron pruebas de fraude que pudieran haber afectado el resultado. 

Esto se suma a los indultos masivos otorgados a cientos de simpatizantes de Trump acusados por los disturbios del 6 de enero de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos, incluidos aquellos condenados por atacar a las fuerzas del orden.

La proclamación describió los esfuerzos por procesar a los acusados de ayudar a Trump en su intento por aferrarse al poder como “una grave injusticia nacional perpetrada contra el pueblo estadounidense” y afirmó que los indultos estaban diseñados para continuar “el proceso de reconciliación nacional”.

La Casa Blanca no respondió de inmediato a un correo electrónico enviado el lunes solicitando comentarios.

También fueron indultados republicanos que actuaron como electores falsos para Trump en 2020 y que fueron acusados en causas estatales de presentar certificados falsos que confirmaban su legitimidad como electores, a pesar de la victoria del demócrata Joe Biden en esos estados. 

Otra figura clave en la lista es Jeffrey Clark, exfuncionario del Departamento de Justicia que apoyó los esfuerzos de Trump por impugnar su derrota electoral.

El propio Trump fue acusado de delitos graves por supuestamente intentar revertir su derrota electoral de 2020, pero el caso presentado por el fiscal especial del Departamento de Justicia, Jack Smith, fue abandonado en noviembre tras la victoria de Trump sobre la demócrata Kamala Harris debido a la política del departamento de no procesar a presidentes en ejercicio.

Giuliani, Meadows y otros mencionados en la proclamación habían sido acusados por fiscales estatales por las elecciones de 2020, pero los casos se estancaron o apenas avanzan. En septiembre, un juez desestimó el caso de Michigan contra 15 republicanos acusados de intentar certificar falsamente a Trump como ganador de las elecciones en ese estado clave.

Giuliani, Powell, Eastman y Clark fueron presuntos co-conspiradores en el caso federal presentado contra Trump, pero nunca fueron acusados de delitos federales.

Giuliani, exalcalde de Nueva York, fue uno de los más fervientes defensores de las infundadas acusaciones de fraude electoral a gran escala de Trump tras las elecciones de 2020. Posteriormente, fue inhabilitado para ejercer la abogacía en Washington D. C. y Nueva York por su defensa de las falsas afirmaciones electorales de Trump y perdió una demanda por difamación de 148 millones de dólares presentada por dos exempleados electorales de Georgia cuyas vidas se vieron trastornadas por las teorías conspirativas que él impulsó.

Eastman, ex decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chapman en el sur de California, fue un asesor cercano de Trump tras las elecciones de 2020 y escribió un memorando en el que detallaba los pasos que el vicepresidente Mike Pence podía tomar para detener el recuento de votos electorales mientras presidía la sesión conjunta del Congreso el 6 de enero para mantener a Trump en el cargo.

AP

Salir de la versión móvil