San Francisco de Macorís, R.D. – En un ambiente de reflexión, compromiso ciudadano e intercambio académico, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Recinto San Francisco de Macorís, fue escenario este martes 29 de julio del panel “Derecho a un Medio Ambiente Sano: Diálogo Interinstitucional para la Construcción de una Convivencia Pacífica”, una iniciativa conjunta del Defensor del Pueblo y la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales.
La actividad reunió a estudiantes, líderes comunitarios, autoridades, representantes del poder municipal y ciudadanía interesada en los temas medioambientales, con el objetivo de analizar el derecho constitucional a un medio ambiente sano y proponer estrategias para la resolución de conflictos ambientales desde una perspectiva de justicia, participación ciudadana y sostenibilidad.
El panel fue moderado por la doctora Judith Martínez Alonzo, docente investigadora de la UASD, y contó con la participación del magistrado Francisco Contreras, titular de la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente; el licenciado Harold Modesto, secretario general del Defensor del Pueblo; la experta en resolución de conflictos Sandra Nogue; y el director general de prevención y políticas ambientales, Ángel Gomera.
Durante las exposiciones, se abordaron temas clave como los desafíos normativos para garantizar el cumplimiento efectivo de la Ley 64-00, la importancia de la mediación ambiental como herramienta para la convivencia pacífica, y la necesidad de fortalecer los mecanismos de denuncia, acceso a la información y empoderamiento ciudadano frente a problemáticas como la contaminación del agua, aire, suelo y ruido.
La jornada incluyó preguntas de los asistentes, quienes compartieron inquietudes y experiencias locales, lo que permitió construir una hoja de ruta con propuestas para avanzar hacia una gobernanza ambiental más efectiva e inclusiva.
Esta actividad forma parte de un ciclo de paneles que se desarrolla en diversas provincias del país, con el objetivo de promover una ciudadanía activa e informada en defensa del medio ambiente como derecho humano fundamental.
La UASD Recinto San Francisco de Macorís reafirma con esta iniciativa su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y su responsabilidad social en la construcción de un país más justo, verde y participativo.