Valdez Albizu cita el rol de construcción en la economía local

SANTO DOMINGO.- El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, destacó que la construcción representa el 13.1 % del producto interno bruto (PIB), equivalente a unos US$16,320 millones.

Eso la convierte en la actividad económica de mayor peso individual dentro del PIB en términos de valor agregado. Esta afirmación surgió del diálogo sostenido con la directiva del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), encabezada por su presidente, Carlos Mendoza, en una reunión celebrada en la sede del BCRD para abordar la situación económica nacional, sus perspectivas y el impacto de las recientes medidas de estímulo.

Durante el encuentro, Valdez Albizu señaló que la economía dominicana ha recibido un importante impulso gracias a la liberación de recursos del encaje legal por un monto de RD$81 mil millones, destinados a canalizar préstamos a los sectores productivos con una tasa de interés tope del 9 % anual.

Explicó que estas medidas han sido complementadas por la reducción acumulada de 125 puntos básicos en la tasa de política monetaria del Banco Central en el segundo semestre de 2024, así como por acciones macroprudenciales diseñadas para consolidar la estabilidad financiera del país.

En cuanto al comportamiento del crédito privado en moneda nacional, el gobernador informó que al cierre de junio se había registrado un crecimiento interanual cercano al 8 %, con proyecciones de aceleración que lo ubicarían entre 10 % y 12 % al finalizar el año, como resultado de las condiciones más favorables para el financiamiento.

Carlos Mendoza, presidente del CODIA, valoró positivamente las medidas de provisión de liquidez implementadas por el BCRD, al tiempo que reconoció el papel del banco emisor en la preservación de la estabilidad macroeconómica y financiera. Asimismo, destacó que la liberación de fondos del encaje legal representa un estímulo directo para la construcción y otros sectores fundamentales.

Durante la reunión, los representantes del CODIA también compartieron detalles sobre los avances institucionales del gremio, incluyendo mejoras en su gobernanza, los aportes al desarrollo económico y el fortalecimiento de la formación profesional de sus miembros. En particular, enfatizaron la relevancia del trabajo de los peritos tasadores afiliados, cuyas valoraciones sirven de soporte técnico para el otorgamiento de créditos hipotecarios y comerciales en el sistema financiero.

Mayor uso de servicios especializados, un pedido

El CODIA citó el interés de que la banca incremente el uso de estos servicios especializados, los cuales están siendo reforzados mediante un proceso de actualización estadística de los costos vinculados a la actividad constructiva. Al cierre del encuentro, Valdez Albizu reiteró: “La economía cuenta con fuertes fundamentos macroeconómicos y un sector productivo resiliente, que se reflejan en una mejor percepción de riesgo país”.

Salir de la versión móvil