¿Valdrá la pena seguir ejerciendo el derecho al voto?

POR MARCOS SANTOS. – La pregunta no es ociosa, sobre todo al ver con la desfachatez, aunque muchos llaman sinceridad, con la que el ex general Zorrilla Ozuna, director de una cosa que la llaman “Desarrollo Fronterizo”, informó al país la desvinculación de miembros del PRM, para en cambio nombrar dirigentes de la entelequia política que ese señor preside.

Lo mismo de siempre.

Una vez más, y ante los ojos de todo el mundo, participar en unas elecciones, ganarlas, y ser parte de ese triunfo a través de un partido político, o de un movimiento, es una especie de pasaporte para reclamar parte del botín ganado en las urnas, simplemente estamos ante la más fiel expresión del clientelismo político.

Aquí no se trata de tratar de mejorar el desempeño y por ende de buscar de buscar mejores resultados de una institución equis del Estado dominicano, lo que se busca es que ganamos el proceso electoral y el apoyo dado al candidato ganador tiene un precio, y ese precio hay que pagarlo a través de un decreto, y que ese decreto le permita a ese “líder” poder nombrar a su gente.

Desde hace mucho tiempo, nada ha cambiado en torno a las alianzas que se han hecho en el ámbito electoral.

Siendo justos, a mi mente llega el nombre de la Fuerza Nacional Progresista, FNP, el “partido de los Vinchos”, que, siendo aliados con el PLD en el gobierno de Danilo Medina, renunciaron por estar en    desacuerdo con algunas acciones de esa administración.

Y aqui hemos visto, que muy pocos le han renunciado a un presidente, por razones obvias.

Viendo, así las cosas, a sabiendas lo que sabemos, que lamentablemente las elecciones se han convertido en un mercado, donde se compran y venden “lealtades”, las cuales se pagan con el dinero del pueblo.

Excepciones las hay, pero muy pocas.

Y mientras todo esto sucede, los graves problemas nacionales que aquejan a la mayoría de la población, aunque con leves mejorías, parecen no tener solución definitiva en el futuro cercano.

De manera pues, que contestando la pregunta de este artículo, la respuesta es NO, no vale la pena votar, mientras tanto, muchos políticos utilicen las elecciones como un trampolín para acceder a la administración pública, con el único objetivo de enriquecerse ilícitamente, y para nombrar compañeritos de partido, familiares, y chicos y chicas de escasos recursos a cambio de favores sexuales y falsos quejidos.

EL AUTOR ES DIRECTOR DE CALLE56.COM

Salir de la versión móvil