Unas 470 personas tienen salarios que superan el millón de pesos en la TSS
SANTO DOMINGO.- A junio de 2024, solo 470 empleados, que cotizan en el Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS), devengan salarios que superan el millón de pesos cada mes, dentro de un universo de 2,319,600 trabajadores. En junio de 2019, eran 174 las personas que recibían ingresos de seis cifras mensualmente, por lo cual los asalariados millonarios han crecido más del doble, cinco años después.
En un país con ingresos promedio bajos, resalta el dato de que más de 81,000 trabajadores devengan salarios entre 100,000 y un millón de pesos. La data que entregó la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) a Diario Libre muestra que hay 1,479 trabajadores que reciben salarios entre 500,000 y 700,000 pesos y 750 empleados son receptores de remuneraciones entre 700,000 y un millón de pesos.
La TSS destaca que para el cálculo de la masa salarial cotizable y de los promedios de ingresos, solo se toman en cuenta los salarios hasta el tope máximo de cotización equivalente a 20 salarios mínimos. Además, la media corresponde a los salarios mínimos del sector privado no sectorizado establecidos por el Comité Nacional de Salarios.
Ingresos por sector
En cambio, el portal de la TSS, con datos registrados hasta mayo de 2024, indica que el SDSS registró aproximadamente 2,301,617 trabajadores y un total de 2,393,655 cotizaciones con un salario promedio cotizable de 34,595.91 pesos.
En términos de salarios, el subsector de explotación de minas y canteras presenta el promedio más alto, con 73,480.60 pesos. Sin embargo, este subsector representa solo el 0.3 % del total de empleados cotizantes, es decir, 6,716 trabajadores.
Por otro lado, un grupo de 4,083 trabajadores, que equivale al 0.2 % del total, tiene el salario promedio cotizable más bajo, de 16,156.10 pesos. La publicación de la TSS no especifica el sector al que pertenecen estos trabajadores.
El Boletín estadístico del Régimen contributivo del SDSS muestra que, durante el mes de mayo, el 53.33 % de las cotizaciones correspondieron a hombres y el 46.67 % a mujeres. Las trabajadoras tuvieron un salario promedio cotizable de 35,579.65 pesos, ligeramente superior al promedio de los hombres, que fue de 35,003.14 pesos.
La mayor proporción de trabajadores cotizantes se encuentra en el rango de edad de 31 a 55 años, que representa el 55.23 % del total registrado. Este grupo etario también exhibe el salario promedio cotizable más alto, alcanzando 39,346.64 pesos.
En cuanto a la distribución de las cotizaciones por rango salarial, el 49.59 % se encuentra en el intervalo de 15,000 a 30,000 pesos. Los salarios entre 30,000 y 50,000 pesos abarcan el 16.68 % de las cotizaciones, mientras que los salarios superiores a 50,000 pesos constituyen el 16.02 % del total que indica el SDSS.
Respecto al tamaño de los empleadores, el 61.81 % de las cotizaciones provienen de empresas con más de 150 trabajadores. Las empresas con entre 11 y 50 empleados concentran el 16.51 % de las cotizaciones, mientras que aquellas con hasta 10 trabajadores contribuyen con el 12.04 %. Las empresas con entre 51 y 150 empleados representan el 9.65 % de las cotizaciones.
Brecha salarial en RD
Según el Boletín anual de Pobreza Monetaria 2023 del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), la tasa de pobreza monetaria general en 2023 fue del 23.0 %, una disminución significativa de 4.7 puntos porcentuales respecto al 27.7 % registrado en 2022.
En el primer trimestre de 2024, la tasa de pobreza monetaria continuó su descenso, alcanzando un 18.9 %, una reducción de 5.3 puntos porcentuales en comparación con el primer trimestre de 2023.
- El porcentaje del trimestre octubre-diciembre 2023 es inferior a los niveles observados antes de la pandemia (2016-2019).
En el primer trimestre de 2024, la tasa de pobreza monetaria continuó su descenso, alcanzando un 18.9 %, una reducción de 5.3 puntos porcentuales en comparación con el primer trimestre de 2023. En comparación con el periodo prepandemia, esta disminución representa 18.7 puntos porcentuales menos que en el trimestre enero-marzo de 2016 y 7.2 puntos porcentuales menos que en el trimestre enero-marzo de 2019.
Retrato de la desigualdad en AL
De acuerdo con el estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID): «La crisis de la desigualdad, América Latina y el Caribe en la encrucijada», América Latina y el Caribe es una de las regiones más desiguales del mundo en términos de ingresos.
- El 10 % más rico de la población capta 22 veces más de la renta nacional que el 10 % más pobre.
Además, el 1 % de los más ricos obtiene el 21 % de los ingresos de toda la economía, el doble de la media en los países industrializados. Estas diferencias en ingresos representan solo una parte de la desigualdad que afecta la cohesión social y el sentido de pertenencia.
DIARIO LIBRE