
NUEVA YORK.- En el marco de la Semana de la Herencia Inmigrante en Nueva York, la ciudad estadounidense celebra el aporte invaluable de las comunidades migrantes, entre ellas la dominicana, que ha dejado una huella significativa en diversos barrios de la Gran Manzana.
La celebración anual conmemora un hecho histórico ocurrido hace exactamente 117 años, el 17 de abril de 1907, cuando más de 11,000 inmigrantes llegaron a Estados Unidos a través de Ellis Island, un pequeño islote situado en el puerto de Nueva York, marcando un récord en la historia migratoria del país.
Actualmente, más de 4.5 millones de inmigrantes residen en Nueva York, representando el 23 % de la población. En el estado se hablan más de 800 idiomas, reflejando su gran diversidad cultural.
Los dominicanos representan la cuarta población más grande de latinos en Estados Unidos, solo superada por México, Puerto Rico y Cuba, según datos suministrados por el congresista Adriano Espaillat.
La Pequeña República Dominicana
El barrio de Inwood, conocido hoy como «La Pequeña República Dominicana» o «Little DR», es un claro ejemplo de esta evolución migratoria.
Originalmente fue un punto de llegada para inmigrantes irlandeses que huían de la hambruna en 1845, y más tarde acogió a refugiados alemanes y judíos rusos durante el siglo XX. Hoy, es uno de los vecindarios donde más se refleja la vida y cultura dominicana en la ciudad.
Desde finales de la década de 1970, miles de dominicanos se han establecido en Inwood, convirtiéndose en pilares de la cultura y la economía local.
El 28 de febrero de este año, Washington Heights fue reconocido oficialmente como «La Pequeña República Dominicana» y designado como el primer «Distrito Histórico Dominicano» en el Registro Nacional de Lugares Históricos de los Estados Unidos.
Celebraciones continúan en junio
En junio se celebrará el Mes Nacional de la Herencia Inmigrante, con eventos dedicados a honrar todas las formas en que los inmigrantes contribuyen a que Nueva York sea «la ciudad más única y mejor del mundo», según destaca la página web de la Oficina de Asuntos de Inmigrantes del Alcalde (MOIA, por sus siglas en inglés).
MOIA continuará promoviendo y apoyando actividades organizadas por socios comunitarios hasta el 30 de junio, en honor al Mes de la Herencia de los Inmigrantes.