RD$33 mil millones desembolsa BCRD al programa de liquidez

SANTO DOMINGO.- Al día 17 de julio de 2025, se han desembolsado RD$33 mil millones del programa de liquidez de RD$81 mil millones aprobado en junio de 2025 por la Junta Monetaria.
Ese programa estuvo conformado por medidas de liberación de encaje por RD$64 mil millones (RD$50 mil millones nuevos y RD$14 mil millones de medidas anteriores) y RD$17 mil millones de aplazamientos por 6 meses de vencimientos de facilidades de liquidez rápida (FLR). Así lo informó ayer el Banco Central, con el objetivo de mantener debidamente informados a los agentes económicos y al público en general.
El monto desembolsado de RD$33 mil millones está compuesto por RD$19,508 millones de liberaciones de encaje legal y por RD$13,441 millones de aplazamientos de vencimientos de facilidades de liquidez rápida del monto de RD$17 mil antes citado, lo que ha permitido a los deudores finales mantener sus créditos por un período adicional de seis meses y tasa de interés de hasta 9 % anual, para evitar mayores costos financieros para sus actividades productivas, especialmente de comercio, construcción, manufactura y las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
De igual manera, los recursos desembolsados de encaje legal han sido canalizados a los siguientes sectores: comercio (RD$9,289 millones), construcción (RD$4,893 millones), manufactura (RD$1,622 millones), exportación (RD$644 millones), agropecuario (RD$437 millones) y Mipymes (RD$603 millones).
Asimismo, se han colocado unos RD$2,020 millones hacia préstamos hipotecarios para la adquisición de viviendas.
Esta medida de encaje legal ha permitido el otorgamiento de créditos a una tasa de interés fija de hasta un 9 % y plazos de hasta dos años, facilitando el acceso al financiamiento de 682 empresas en condiciones más favorables, en consonancia con los objetivos de provisión de liquidez y dinamización de los sectores productivos estratégicos de la economía. Además, ha hecho posible beneficiar a 199 Mipymes con un monto de RD$603 millones, para un promedio por crédito de alrededor de RD$3.0 millones, a tasas de interés competitivas según este segmento de mercado.
De igual forma, las medidas de encaje legal han beneficiado a 770 familias para la adquisición de viviendas, a una tasa de interés fija del 10.0 % y a un plazo de hasta siete años. Cabe destacar que más del 80 % de estos beneficiarios son adquirientes de viviendas de bajo costo, lo que contribuye a reducir el déficit habitacional que afecta especialmente a los sectores poblacionales de menores ingresos. Es importante señalar que las medidas de provisión de liquidez implementadas por el BCRD a través de las facilidades de liquidez rápida y de las liberaciones de encaje legal, además de contribuir a dinamizar las actividades económicas, en un contexto de estabilidad de precios, promueven una mayor inclusión financiera y social.
En su más reciente publicación del Global Findex 2025, el Banco Mundial reporta que la República Dominicana ha aumentado el porcentaje de adultos con cuentas financieras.
Lo dicho por el BM sobre la tenencia de cuentas
Un informe del Banco Mundial destaca avances importantes en la tenencia de cuentas entre los sectores de menores ingresos, la cual pasó de 39 % en 2021 a 53 % en 2024, lo que evidencia el impacto positivo que han tenido las medidas de promoción de la bancarización y acceso a viviendas de bajo costo sobre estos sectores poblacionales.
Como resultado de las medidas de liberación de recursos por parte del BCRD, se espera que continúe la reducción de las tasas de interés en el sistema financiero, que propicien una mayor dinamización del crédito al sector privado, con su consecuente impulso.