Opinión

¿Con quién cuenta Abinader a partir del 2028?

POR DANILO CRUZ PICHARDO.- Exceptuando a Estados Unidos y a otras naciones desarrolladas, en la mayoría de los países los presidentes salientes atraviesan por una especie de vía crucis o calvario, producto de las persecuciones políticas o judiciales a que se les somete, con imputaciones que van desde recibo de soborno, tráfico de influencias, malversación de fondos públicos, fraude en compra y contrataciones, nepotismo, falsificación de documentos, abuso de autoridad y violaciones de derechos humanos y libertades públicas.

En nuestra región se registran innumerables ejemplos de las dificultades experimentadas por antiguos jefes de Estado, algunos de los cuales han visto dañar su salud, otros han sido encarcelados y no faltan los que han muerto por patologías cardiovasculares y sicológicas sufridas por el cúmulo de tensiones. Sin embargo, es suficiente citar ciertos casos de nuestra política doméstica de la historia reciente.

Joaquín Balaguer

Balaguer

La vida de Joaquín Balaguer corrió peligro los primeros meses de 1962, porque la población, con el respaldo de civiles y militares poderosos, pedíasu cabeza, lo que motivó que a mediados de enero se colocaran dos escaleras (una de cada lado) y el político pasara de su casa a la Nunciatura Apostólica a asilarse, donde permaneció por dos meses y finalmente recibió el salvoconducto y viajó a Puerto Rico.

 En agosto de 1978, al entregar el poder a don Antonio Guzmán, al líder reformista se le acusó en su cara de presidir un gobierno corrupto y por temor al nuevo presidente (que calificaba de ser un hombre bruto) se fue a vivir a New York durante tres años.

Don Antonio

Antonio Guzmán Fernández se suicidó el 4 de julio de 1982. Aunque no se conocen causas específicas, es obvio que una de ellas es la soledad del poder y otra es que tenía que entregarle a Jorge Blanco, el hombre que había amenazado con castigar los actos de corrupción pública cometidos durante la gestión anterior.

No obstante, la felicidad del nuevo presidente duró poco. Administró un país en quiebra, su gobierno fue objeto de un sabotaje y se vio precisado a reprimir una poblada que dejó un saldo de cerca de 200 personas muertas. Cuando Jorge Blanco salió del poder ya era esperado por un lago de pirañas para devorarlo.

El pretexto estuvo en una supuesta sobrevaluación en compra de piñas, para que el juez Juan María Severino –carente de formación jurídica–  lo condenara a 20 años. Jorge Blanco es el único presidente constitucional dominicano que ha sido encarcelado.

Leonel Fernández

Leonel

Leonel Fernández tuvo una especie de calvario después de su primer gobierno, cuando la justicia dominicana conoció el caso PEME, sobrevaluación de obras y privatización de empresas del Estado. Empero, se cree que Fernández la pasó mucho peor al ser sustituido por Danilo Medina, su antiguo compañero de partido, a partir del año 2012, pues fue quien le trajo a Quirino, hizo público el contrato con la Barrick Gold, el 97-3, desconocido hasta ese momento, le quitó el partido y todos los poderes y cortes del Estado. Finalmente, lo obligó a salir del PLD.

Danilo

Las tensiones de Danilo Medina, a partir del 2020, están entre las mayores de todos los presidentes salientes dominicanos en la historia reciente. A Danilo Medina le apresaron a sus hermanos biológicos y a muchos miembros de su entorno político, militar y personal.

Danilo Medina

Los expedientes del Ministerio Público estuvieron bien sustentados, pero es evidente que se trató de una acción muy selectiva. La intención era encarcelar al propio Medina, pero la presión de Hipólito Mejía hacia la Procuraduría y ante Luis Abinader impidió el operativo.

Hipólito

De todos los presidentes salientes, posiblemente Hipólito Mejía fue el único que no tuvo mayores problemas. Aunque fue permisivo con funcionarios corruptos y de hecho la justicia conoció algunos casos, como presidente no se le imputó ningún acto.

Posiblemente a Leonel tampoco le interesó perseguirlo, pues Mejía desde el poder siempre se opuso a cualquier persecución judicial contra los antiguos mandatarios. Fernández, posiblemente, reciprocó el gesto.

Luis Abinader

Abinader

Mucho especulan en la actualidad sobre la suerte futura de Luis Abinader, el cual tiene una cuenta pendiente con Danilo Medina. Alguien dijo que Medina es capaz de permitir que le saquen los dos ojos si él puede sacar aunque sea uno.

Se dice que el dolor de Medina no está solo en la persecución judicial y la humillación de que fue objeto, sino en que Abinader se ha empeñado en destruir su partido, mediante la compra masiva de dirigentes y técnicos a todos los niveles.

El PLD está bastante menguado, pero no se descarta una alianza opositora con miras al 2028. Se dice que desde la oposición se vienen elaborando expedientes de corrupción del presente gobierno, de ciertos vínculos con sectores del bajo mundo, de inversiones en empresas en el exterior, cuentas bancarias, entre otras cosas.

Bajar del poder en República Dominicana siempre ha sido un problema y en la actualidad Abinader tiene el dilema de la candidatura presidencial del PRM para el 2028. David Collado y Carolina Mejía son los punteros en las encuestas, pero ninguno de los dos goza de su confianza, razón por la que piensa tomar la presidencia del PRM y conducir las primarias del 2028. El hombre de mayor confianza de Luis es José Ignacio Paliza, pero no marca nada en los estudios.

Abinader tiene enemigos en la oposición y en el PRM. Y muchos de los que dicen ser sus amigos (y se benefician en su gobierno) en el fondo son enemigos, lo que se comprobaría a partir de agosto de 2028.

La pregunta, entonces, sería: ¿Con quién cuenta Abinader a partir del 2028? ¿Con los empresarios, que como se sabe están con un presidente mientras está arriba? ¿Con los tránsfugas políticos, a los que ha designado en cargos? ¿Con los popis y apolíticos?

Redacción

Bienvenidos a la página oficial de CALLE56. Aquí podrás encontrar las ultimas noticias del acontecer mundial, nacional y de la ciudad de San Francisco de Macorís

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba