
Santo Domingo, – El ingeniero Enrique Rosario García se juramentó en la presidencia nacional del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) que corresponde al periodo 2025-2026, el 14 de agosto, en un acto que reunió a destacadas personalidades del ámbito gremial, político, académico y social. Con más de dos décadas de trayectoria profesional y un sólido liderazgo en el sector, Rosario delineó una agenda de trabajo sustentada en la defensa del ejercicio profesional, la integración institucional, el fortalecimiento técnico-científico y la transparencia administrativa.
Como antesala a su exposición, destacó que esta victoria representa un paso histórico para la provincia Duarte, ya que junto a Olmedo Caba Romano, son los únicos nativos en dirigir el CODIA a nivel nacional.
En su discurso de juramentación, presentó un plan estratégico para los próximos 12 meses basado en cuatro ejes:
Defensa del Ejercicio Profesional; Construcción, Integración y Participación; CODIA Técnico-Científico; Información y Desconcentración.
En su discurso y en pleno ejercicio de sus funciones destacó la noticia que ofreció el presidente de la República Luis Abinader Corona de la inversión de más de 4,000 millones de pesos orientada a la construcción de aceras y contenes en todo el país vía la liga municipal e hizo un llamado al presidente de la República, para que esas obras sea ejecutada mediante un proceso de sorteos. Señaló que esta medida garantizará la participación equitativa de los profesionales colegiados, elevaría la calidad de los proyectos y fortalecería el rol del CODIA como garante de seguridad y calidad en las obras.
Agradecimientos y respaldo recibido
En sus palabras de gratitud, Enrique Rosario, primero agradeció a su familia, además hizo un reconocimiento especial al ingeniero civil Olmedo Caba Romano, a quien definió como “el artífice del proyecto que hoy presentamos. Sin su visión y apoyo, no sería posible que hoy ocupe la presidencia del CODIA”, expresó.
También extendió sus agradecimientos al senador de la provincia Duarte, Franklin Romero; al alcalde de San Francisco de Macorís, Alex Díaz Paulino; al director general de Aduanas, licenciado Eduardo Sanz Lovatón (Yayo); al ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella; y a Deligne Ascención Burgos, secretario de Organización del PRM.
Asimismo, valoró el apoyo de expresidentes nacionales del CODIA como Cristian Salvador Rojas Mora, Teodoro Tejada, Dolores Núñez, Juan Villar González, José Antonio Frías Constanzo, Tomás Frías Sosa y Pedro Amancio López, así como de miembros de su equipo, dirigentes gremiales y representantes de la Universidad Católica Nordestana (UCNE).
Rosario cerró su discurso citando a Aristóteles: “La victoria más dura es la victoria sobre uno mismo”, comprometiéndose a liderar con apertura y unidad. “Hoy soy el presidente de todos y para todos los colegiados. Trabajamos juntos, crecemos juntos, avanzamos juntos. ¡Que viva el CODIA!”, concluyó, dejando claro que su elección simboliza un compromiso renovado con el desarrollo del gremio, el país y la provincia Duarte.
Formación y trayectoria profesional
Enrique Rosario García es ingeniero civil, agrimensor e ingeniero geomático, con más de dos décadas de experiencia en el sector construcción, topografía y gestión académica. Posee una maestría en Administración de la Construcción y diplomados en pedagogía, tecnología y valuación de bienes inmuebles.
Ha dirigido proyectos de infraestructura de alto impacto, la construcción de complejos residenciales y más de 300 trabajos especializados de agrimensura y topografía. Actualmente se desempeña como director y profesor de la Escuela de Agrimensura y Geomática de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), institución que lo ha reconocido como Profesor del Año en varias ocasiones.
Su hoja de servicio gremial incluye la presidencia del CODIA Regional Nordeste (2019-2020), el cargo de tesorero nacional (2024-2025) y funciones como secretario nacional de relaciones públicas en dos períodos consecutivos. Además, ha liderado organizaciones comunitarias y deportivas.
