
El personal de enfermería de Santiago y del Hospital Ricardo Limardo de Puerto Plata paralizó ayer nuevamente las labores para demandar que las autoridades den respuesta a sus reclamos.
Una vez más, el personal de enfermería de Santiago se sumó a la jornada de paro nacional de ocho horas convocada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería (Sinatrae), en demanda de igualdad de trato con los médicos, mejores condiciones laborales y la reposición de personal cancelado tras la pandemia del Covid-19.
Francisco Peña, dirigente de Sinatrae en Santiago, recordó que el propio presidente Luis Abinader anunció en su encuentro LA Semanal con la Prensa que esas profesionales recibirán el mismo trato que los médicos, promesa que, según dijo, aún no se ha cumplido.
“Estamos esperando ese trato. No hemos recibido ningún beneficio como los médicos y exigimos que el gobierno actúe. Llevamos más de dos meses en lucha, con paros de ocho horas y huelgas nacionales, y todavía no hemos tenido respuesta”, expresó Peña.
El dirigente gremial también denunció que durante una marcha realizada la semana pasada en Santo Domingo, un coronel de la Policía Nacional lanzó gas pimienta contra las manifestantes, pese a que la actividad transcurría de forma pacífica.
Peña criticó la falta de personal en los hospitales, señalando que en algunos centros de tercer nivel una sola enfermera debe atender hasta cuatro salas de cirugía en horario nocturno.
Reclamos
De su lado, Ramón Rodríguez, enfatizó que el gremio mantiene sus reclamos por el pago de incentivos por tiempo en servicio, el nombramiento de auxiliares y técnicos, así como la reposición de las enfermeras canceladas, incluidas varias que estuvieron en la primera línea durante la pandemia de COVID-19.
El dirigente del sindicato denunció que profesionales con 10, 15 y hasta 20 años de servicio aún figuran registradas como auxiliares y no han sido reclasificadas.
“Exigimos además que se cumpla con el pago de los incentivos, que están en el presupuesto del Ministerio de Salud, y que se respete la dignidad de este personal”, subrayó Rodríguez.
En Santiago, la paralización abarcó tanto hospitales regionales como periféricos, incluyendo el Hospital Infantil Arturo Grullón y el Hospital Presidente Estrella Ureña.
“Hoy los hospitales están detenidos y los más afectados son los pacientes, en especial los niños. El gobierno es responsable de lo que ocurra, porque ya sabían que esta lucha venía y no han dado respuesta”, advirtió Peña.
Puerto Plata
El paro, que se desarrolla en todo el país, mantuvo suspendidas las consultas externas y otros servicios en el hospital Ricardo Limardo de Puerto Plata, aunque las emergencias continúan siendo atendidas.
La protesta se realiza luego de que la semana pasada una marcha del sector fuera enfrentada con bombas lacrimógenas por efectivos policiales, en el entorno del Palacio Nacional.
Las enfermeras demandan de la aplicación de incentivos por tiempo en servicio, nombramiento del personal contratado desde la pandemia y el nombramiento del personal que hace falta en cada una de las áreas del centro hospitalario.
Igualmente, los aumentos al personal que se ha profesionalizado y que siguen recibiendo el sueldo que tenían antes.
Miguelina Alejandro, secretaria general del Sindicato de Enfermeras Intrahospitalaria (SINATRAEI), afirmó que mantendrán la lucha hasta obtener respuesta de las autoridades.
Mientras Jhon Marcos, enfermero del área de emergencia, enfatizó que el personal no da abasto para la cantidad de pacientes que asisten al hospital.
Indicaron que hay un número importante de enfermeras que están de licencia por razones de salud a la espera de una pensión que nunca llega.
EDGAR LANTIGUA / ONELIO DOMINGUEZ