Preocupación por desapariciones sin respuestas ni seguimiento

Santiago. Las desapariciones de personas en el país continúan siendo un tema de gran preocupación para la población ante la falta de respuestas, en la mayoría de los casos, de las autoridades competentes.
La Asociación Dominicana de Familiares de Desaparecidos (Asodofade), reveló que desde julio de 2022 hasta febrero de 2025 se han documentado 2,442 casos de desapariciones, concentrados principalmente en Santo Domingo y Santiago; por lo que califican la situación como una “epidemia alarmante” y con el común denominador de quedar archivados.
Intranquilidad profunda y falta de conciliación de sueño es el sentir que describe Heidy Durán, hermana de Leandro Antonio Durán, de 48 años, quien tiene un año y tres meses sin que se sepa algo de su paradero y además presuntamente tenía problemas mentales como depresión.
“La última vez que se supo de él fue el 9 de junio de 2024 en casa de una hermana, en el sector Hato Mayor, de esta ciudad. Nosotros no dormimos, no hay tranquilad y nos estamos enfermando”, narró a periodistas de elCaribe.
Los familiares de Durán pidieron a cualquier persona que tenga alguna información comunicarse al número (829)-508-4411.
En una entrevista para CDN, la fundadora de la Asodofade, Evelyn Abreu, mostró indignación por la ausencia de políticas contundentes, seguimiento a los casos e inacción institucional.
“Desde la institución luchamos por la aprobación de leyes, no es posible que haya que esperar 72 horas para reportar… Es necesario un acompañamiento psicológico para los afectados que a veces tienen hasta 15 años esperando y les dicen el mismo discurso”, comentó. Se espera que el curso de la situación pueda cambiar el limbo de incertidumbre y sufrimiento que viven constantemente los familiares de los desaparecidos.
MARIA TEJADA LORENZO