Política

Cree autoridades sabían lo que pasaba en Senasa y lo ocultaron

SANTO DOMINGO.- El exfiscal del Distrito Nacional, José Manuel Hernández Peguero, dijo que muchas autoridades tenían conocimientos previos de lo que estaba sucediendo en el Seguro Nacional de Salud y pretendieron ocultarlo porque pensaron que «eso se iba a quedar así».

Advirtió que varias instituciones estatales, entre ellas las que tienen el papel de controlar y fiscalizar, deben responder por el escándalo que se ha destapado en el Servicio Nacional de Salud.

Alertó sobre las versiones según las cuales desde el Palacio Nacional había personas protegiendo lo que estaba sucediendo en la ARS Pública, y dijo que quisiera imaginar que ya el presidente Luis Abinader, a quien definió como un hombre honesto, podría haberlo detectado y, siendo así, deberá tomar decisiones, independientemente de las actuaciones que lleve a cabo la Procuraduría General de la República.

Dijo que la pregunta que todo el mundo debe hacerse es dónde están los funcionarios e instituciones que tienen como misión supervisar y fiscalizar a Senasa.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya, indicó que entre esas instituciones se encuentran la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), Contraloría General de la República, Cámara de Cuentas y el Consejo Nacional de la Seguridad Social.

Agregó que hay un grupo de funcionarios que tienen atribuciones específicas, y no es posible que no se dieran cuenta de lo que estaba sucediendo, a cinco años de que el escándalo saliera a la luz pública.

“Es decir, ¿allí había todo un tinglado de funcionarios que tenían atribuciones específicas, y no se dieron cuenta de lo que estaba sucediendo? ¿A cinco años de que esto sale a la luz pública? “A partir de lo que está sucediendo en esta institución y en muchas otras, el país tiene que reclamar una revisión a quienes se eligen para esos puestos; esas personas son responsables de ocultarle las informaciones específicas sobre lo acontecido al presidente”, insistió.

Aclaró que el déficit que tiene Senasa no tiene relación con el incremento de sus afiliados sin el debido sustento económico, porque eso no fue así.

“Estamos hablando de falsedades, de informaciones que se le daban al Sisalril, entonces esa institución se conformaba con recibir esas informaciones y no auditar, no requerir los datos. ¿La Contraloría General de la República qué hizo?”, inquirió.

Reiteró: ¿cómo usted va a permitir que se le asigne a una prestadora de salud 500 mil pacientes y se le pague miles de millones de pesos sin saber si se recibió ese servicio?

“Pero con los medicamentos ahí también pasaba algo grave, porque una cadena de farmacia tuvo un incremento vertiginoso en este gobierno; hay que recordar que la Unión de Farmacia emitió un comunicado, recientemente, en donde había denunciado ante la Sisalril y al mismo Senasa lo que estaba sucediendo”, precisó.

Recalcó que “yo creo que muchas autoridades tenían conocimientos previos de lo que estaba sucediendo en Senasa y pretendieron ocultarlo y pensaron que eso se iba a quedar así”.

Indicó que, al parecer, eran muy creativos los que idearon todo ese entramado para poder hacer posibles los fraudes, porque “hoy aparece uno, mañana otro, que la farmacia, las autorizaciones de las imágenes, contrataciones de servicios privados, que desnaturalizaron en todos los sentidos lo que era el propósito de Senasa, que era fortalecer a los hospitales”.

Argumentó que la gravedad del caso es que desde la ARS pública se preparaban informes falsos a las autoridades, y eso involucra muchas personas.

Redacción

Bienvenidos a la página oficial de CALLE56. Aquí podrás encontrar las ultimas noticias del acontecer mundial, nacional y de la ciudad de San Francisco de Macorís

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba