Entretenimiento

Jandy Feliz: “Producir merengue no es barato”

Después de casi seis años fuera de los escenarios, el cantautor dominicano Jandy Feliz, recordado por su trayectoria como solista y por ser parte fundamental de agrupaciones como Chichí Peralta y Son Familia, está de vuelta en los escenarios.

Feliz regresa al ruedo musical con una propuesta que lo conecta con sus raíces y con nuestro género autóctono: el merengue. “Amor bonito” es la carta de presentación de esta etapa en la que combina su fe y su compromiso con la música romántica y los ritmos locales.

En este disco, Jandy se aleja de la línea más ligada al son y la balada que lo ha caracterizado en etapas anteriores y le da mayor relevancia al merengue; de seis temas, tres son fusiones con este ritmo, además de incluir bachata y son como acompañantes.

“El merengue es un género interesantísimo que tiene mucha flexibilidad. Se puede ligar con muchísimas cosas y es una maravilla”, explicó el músico durante una visita a LISTÍN DIARIO. Apostar al merengue tiene una razón de ser: “Quise inclinarme hacia el merengue también por una razón patriótica. Es un patrimonio cultural de la humanidad, y como dominicanos tenemos la obligación de seguir trabajándolo”.

Sin embargo, es consciente de que este género enfrenta retos importantes y dificultades como la producción, que es más costosa que otros ritmos.

“Producir merengue no es barato, vamos a partir de ahí”, indicó. “O sea, no es lo mismo que bachata; una bachata con un par de guitarras, un piano, un bongó y una güira resuelven, pero ya el merengue hay que buscar dos saxofones, dos trompetas, un trombón, más el bandón, tres coristas; o sea, es un concepto grande. Y entonces, al fin y al cabo, muchos ven la música como un negocio. No necesariamente los artistas lo vemos así, pero para tú tener cierta vigencia y también proyectarte, necesitas entrar en el, como dicen, en la parte del business. Entonces, es más fácil llevar un grupo pegado de bachata con uno de merengue”.

A todo esto se le suma la falta de nuevos exponentes que apuesten por el género y la poca colaboración entre los propios merengueros, algo que contrasta con la unión que suele verse en la música urbana.

El merengue es importante para el mundo entero. Tenemos que seguir abordando el merengue y, más, como dominicanos, tenemos la responsabilidad de hacerlo”, expresó con firmeza.

Jandy está consciente de que la industria musical se mueve a gran velocidad y, aunque está en plena promoción de este disco, ya proyecta entrar al estudio el próximo año para continuar trabajando y explorando fusiones con el merengue como base, sin descartar colaboraciones con artistas de otros géneros, incluso urbanos.

Sobre amor bonito 

En “Amor Bonito”, Jandy rescata la esencia del amor como un proyecto de vida, basado en el respeto, la admiración mutua y la fidelidad. Para él, el título refleja una convicción espiritual y fue la confirmación de que Dios quiere que siga abordando la música romántica.

“Hoy se confunde mucho el amor con la pura atracción sexual o con la ostentación. Para mí, el amor es un proyecto a largo plazo. Es una decisión profunda, espiritual, donde el dar tiene más valor que el recibir”, expresó.

Asimismo, este álbum marca el reencuentro con el público que lo quiere ver, especialmente en República Dominicana, ya que todos estos años su carrera estuvo enfocada en otros países de Latinoamérica como Perú.

“Hay una nostalgia por las canciones que hicimos en los noventa y al final también uno hace la música para poderla compartir en la tarima, en los escenarios. Y eso queremos. Es un proceso porque también queremos que la gente disfrute lo nuevo”.

“Yo me retiré en 2019, un año antes de la pandemia”, recordó el artista durante la conversación, donde expresó que en los meses más duros del confinamiento fue cuando más compuso.

“En la pandemia hice un disco que se llama ‘En el principio’, es un disco totalmente cristiano y se llama así porque tiene siete temas como siete días, pero es un disco inédito, muy chulo. Lo grabamos en las casas porque tú sabes que los estudios estaban cerrados y eso es una de las cosas interesantes que tiene el disco, que grabamos en las casas de los músicos. Estuvimos durante la pandemia; yo podía ser más activo todavía”.

Sobre el proceso creativo, asegura que las canciones “lo visitan”. “Las melodías llegan a mi cabeza, no es algo que yo me proponga. Luego desarrollo la historia a partir de la primera frase que aparece. Por eso digo que cada canción es un regalo de Dios”.

FLORANYI JAQUEZ

Redacción

Bienvenidos a la página oficial de CALLE56. Aquí podrás encontrar las ultimas noticias del acontecer mundial, nacional y de la ciudad de San Francisco de Macorís

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba