Empresarios se mantienen en la espera de que sus propuestas a la cesantía laboral sean aceptadas

SANTO DOMINGO.- El sector empresarial continúa su firme posición de incluir sus propuestas en la cesantía laboral l pese al amplio rechazo que genera entre los sindicalistas y las reiteradas declaraciones del gobierno en cuanto a su nula disponibilidad de tocar este derecho laboral.
Según explicó la presidenta de la Confederación Patronal de la RD (Copardom), Laura Peña Izquierdo, estas propuestas buscan incentivar el mercado laboral apoyando la competitividad y creación de empleos formales acordes a las exigencias actuales.
No obstante, pese a los años de diálogos en la mesa tripartita (empleados, trabajadores y gobierno) que este tema lleva, todavía no hay a un acuerdo concreto entre las partes involucradas, provocando intensos debates en los sectores.
“Nosotros hemos planteado la modificación de la cesantía, no la eliminación, como una manera de incrementar la competitividad y la creación de empleos formales , que son los empleos de calidad y los empleos con protección social”, explicó Peña.
Entre las sugerencias se destacó el período de prueba de tres a seis meses para estimular el empleo juvenil, brindando un tiempo más largo para evaluar si el candidato es apto o no para asumir la posición.
Sugieren que las micro y pequeñas empresas tengan más tiempo para pagar la cesantía de lo establecido en la ley bajo el argumento de que estas muchas veces no tienen la posibilidad económica de pagarla completa en el plazo de 10 días y más bien establezcan un acuerdo de pago con el empleado para realizarlo en cuotas.
Sin ánimos de retirar estas y más propuestas, Peña indicó la espera de un informe de la Comisión Especial del Senado en respuesta a lo planteado. En caso de ser rechazado, continuarán buscando la manera en que se puedan disminuir los costos laborales para incentivar la creación de empresas, más empleos y demás modificaciones.
Aclaró además que todo se implementa bajo un diálogo armonioso para aceptar las posiciones de todos los sectores y bajo ninguna circunstancia piensan perderlo.
«El diálogo es la mejor manera de podernos entender y de buscar la manera de que se puedan aceptar las posiciones de uno u otro sector. Nosotros hemos tenido en estos años, y el país lo exhibe, un ejemplo de paz laboral y de diálogo social que es lo que tenemos que mantener», manifestó.
Caso SeNaSa
Ante el reciente caso de presunta corrupción administrativa del Seguro Nacional de Salud (Senasa) Copardom, quien tiene varios de sus colaboradores en la aseguradora, indicó que se mantiene en la espera para ver cuál es el desenlance de las investigaciones incitando a las autoridades a realizar su trabajo y reporten todo lo hallado a la población.
NALPHY MARTINEZ