Inauguran primera etapa del Centro de Corrección y Rehabilitación Las Parras

SANTO DOMINGO.- – El Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived) y la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) inauguraron este sábado, la primera etapa del Centro de Corrección y Rehabilitación Las Parras en San Antonio de Guerra, marcando el inicio del proceso de descongestión de La Victoria.
El acto fue encabezado por el ministro Carlos Bonilla del (Mived) y Roberto Santana titular de la (DGSPC).
Durante el encuentro, Bonilla agradeció a todos los que hicieron posible este proyecto, un resguardo para las personas que van a estar aquí utilizando estas instalaciones.
«Hoy estos privados de libertad van a ver como su vida ha cambiado del sitio donde estaban al sitio donde vinieron ahora», indicó.
Informó que este recinto, que ya está en funcionamiento, recibe privados de libertad de manera escalonada hasta albergar los 2,400 internos en su primera fase.
Asimismo, manifestó que cuando esta obra fue asignada al MIVED, se encontraron con importantes retos pendientes de ejecución y planificación. «Nos propusimos resolverlos con eficiencia y garantizando que la infraestructura cumpliera con los más altos estándares de seguridad y funcionalidad”.
De su lado, Santana destacó que este proyecto es de todos, y que los ciudadanos deben ser vigilantes del personal que trabajará en el mismo,
«Ustedes tienen que estar atentos a lo que pasa aquí. O ustedes le ponen atención a este proyecto, para 8.500 privados de libertad, casi 4.000 empleados, cuando esté funcionando a plenitud, o esto se pone fuera de control. Porque esto, fuera de control, no los va a dejar vivir.
Indicó que un centro penitenciario, si se maneja correctamente, es un factor de seguridad, de armonía, de paz democrática. Pero descontrolado y guiado por los grupos criminales y por la corrupción, es un peligro para cualquier comunidad.
«Porque tiene el antecedente de que las prisiones, el 80% de las extorsiones en República Dominicana se originan en la cárcel».
«Estamos usando este dinero para construir soluciones democráticas. Quiero terminar en mis palabras diciendo que este no es un lugar de vacaciones. Es un lugar de sanción social. Aquí ningún privado de libertad viene. Lo trajeron. Que no es lo mismo», explicó.
En ese sentido, dijo que hoy inicia el modelo penitenciario del año 2013, un centro operado por personal multidisciplinario especializado.
«Todo el que está aquí pasó primero por la escuela desde hace ocho meses. Y junto con esto, hay un aferramiento al sistema progresivo. Y desde el punto de vista operativo, un horario regimental basado en cero ocio. Basado en la educación obligatoria y basado en el trabajo obligatorio. Aquí no mandan los delincuentes. No mandan los internos.
Aquí manda el Estado y ese personal honesto, ese personal íntegro»
Resaltó que este es un centro de incumplimiento, de sanción social, para los que vienen desde la Victoria, por la vía del Estado y la autoridad judicial competente. Las cuales serán sometidas a un proceso de reeducación, de rehabilitación. «Naturalmente, en un marco de humanidad, en un marco de orden, en un marco de disciplina».
La DGSPC trasladó este miércoles al primer grupo de 300 privados de libertad, desde La Victoria, una de las cárceles más hacinadas del Caribe.
El Centro Correccional Las Parras forma parte de un acuerdo entre el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED) y la Procuraduría General de la República (PGR).
Según el convenio, el Ministerio de Viviendas se encarga de la construcción y equipamiento de las instalaciones, mientras que la PGR supervisa las políticas de diseño y seguridad, asegurando que el recinto cumpla con los requisitos legales y éticos.
Las parras cuentan con un diseño estructural robusto que incluye verjas perimetrales, celdas espaciales, espacios de reflexión, iglesia y otros, en el que procuran ofrecer un lugar digno para los encarcelados.
El recinto está dividido en cuadrantes independientes, entre ellos los bloques A1 y A5, ya listos y equipados, que permitirán una entrada en operación gradual y ordenada de la población penitenciaria.
La seguridad también se sustenta en un moderno centro de monitoreo, controles de acceso automatizados, sistemas de videovigilancia, sensores y áreas específicas para fuerzas especiales, lo que permitirá intervenciones rápidas en situaciones de emergencia.
Asimismo, el complejo dispone de un edificio administrativo y áreas de registro como el acceso ECO 1, donde se procesa la entrada de personal y visitantes bajo protocolos estrictos.
El complejo incorpora aulas educativas, talleres de costura, espacios de reflexión, iglesias y una sala de audiencias interna para facilitar procesos judiciales sin necesidad de traslados riesgosos.
También incluye áreas acondicionadas para visitas infantiles y conyugales, con supervisión controlada, buscando mantener el vínculo familiar como parte del proceso de reinserción.
El conjunto de canchas deportivas, un play de softball y zonas comunes refuerza los programas de disciplina y actividad física, considerados pilares en el modelo correccional.
El CCR incorpora un dispensario médico, áreas de atención a internos y un sistema logístico que incluye cocina, comedor, cisterna y caseta de plantas eléctricas.
Estos servicios generales forman parte de la infraestructura autónoma del centro, que cuenta además con subestación eléctrica, sistema de bombeo y acopio de agua, y una planta de tratamiento (PTAR) destinada a garantizar condiciones sanitarias acordes con los estándares internacionales.
Con esta entrega, el CCR Las Parras se posiciona como un componente clave en el proceso de transformación penitenciaria en la República Dominicana, cuyas obras están a cargo del Ministerio de Vivienda y Edificaciones, construyendo espacios dignos y funcionales para privados de libertad, personal de seguridad y operadores del sistema de justicia.
Acompañaron al ministro Bonilla en este acto la gobernadora de Santo Domingo, Lucrecia Santana; el presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, Guido Gómez Mazara; el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa; el procurador adjunto Rodolfo Espiñeira; el director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, Rodolfo Valentín; y el director general de ONESVIE, Leonardo Reyes Madera.






