Abinader inaugura planta de tratamiento en Cabo Rojo y conecta Pedernales al SENI

El presidente Luis Abinader dejó en funcionamiento ayer una moderna planta de tratamiento de aguas residuales en Cabo Rojo, Pedernales, la primera obra de este tipo en la historia del desarrollo turístico nacional, la cual fortalece la infraestructura ambiental y promueve el desarrollo sostenible de la región Sur del país, con una inversión estimada de RD$1,304 millones.
Durante el acto, el director ejecutivo del Fideicomiso Pro-Pedernales y ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, destacó que esta es la primera vez en la historia del desarrollo turístico nacional que se inaugura un sistema de tal magnitud antes de abrir una sola habitación hotelera. Resaltó,además, que existen proyectos en el país que, después de décadas de haberse iniciado, todavía no cuentan con una planta de tratamiento.
Freund dijo que Cabo Rojo será el gran legado de la gestión del presidente Abinader y “la obra que, a futuro, sellará su nombre en la historia como el presidente valiente que no solo cambió la realidad socioeconómica del sur, sino que sembró de esperanza su futuro”.
El ministro explicó que esta planta, construida con fondos propios del Fideicomiso Pro-Pedernales, funcionará con base en lodos activados en modalidad de aireación extendida, un sistema innovador que transforma los contaminantes y produce agua tratada de calidad que puede ser reutilizada en el riego agrícola, como abono o para la generación de composta.
Igualmente, indicó que la obra forma parte de las infraestructuras hidrosanitarias, junto con las redes de alcantarillado sanitario y las redes de agua potable. Así, será la responsable de procesar las aguas residuales generadas en el proyecto, tanto en hoteles, puerto, aeródromo, campo de golf y demás instalaciones, lo que garantizará un manejo integral y sostenible del recurso hídrico.
Esta planta cuenta con un sistema de automatización que permite el manejo de las instalaciones y monitoreo continuo las 24 horas del día. Además, tiene capacidad de procesamiento de 164.00 litros por segundo.
Conectan Pedernales al sistema eléctrico
El presidente Abinader tambiém dejó conectada por primera vez esta provincia al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), e inauguró la extensión de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (Ucateba), obras que garantizan energía confiable y mayores oportunidades educativas.
Durante el acto de inauguración de la extensión de Ucateba, el mandatario destacó las inversiones realizadas en Pedernales, entre ellas la planta de tratamiento del complejo turístico, con una inversión superior a los RD$1,300 millones, y la nueva subestación 138 kV Pedernales valorada en alrededor de mil millones; la línea de transmisión 138 kV Juancho-Pedernales, y la ampliación de la subestación 138 kV Juancho-Los Cocos, que marcan un antes y un después en la historia energética de la región sur del país, especialmente en la provincia Pedernales.
El mandatario explicó que la subestación ya está lista, aunque se realizan trabajos de adaptación en las redes eléctricas del municipio, debido a que muchas son antiguas y requieren modernización para soportar la nueva infraestructura.
Al resaltar el papel de la educación en este proceso de transformación, el jefe de Estado anunció la entrega de 300 becas desde la Presidencia para estudiantes de la nueva extensión de Ucateba, además de las que ya ofrece el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt). “Queremos que los jóvenes aprovechen esta oportunidad que antes no existía en Pedernales”, manifestó.
El gobernante sostuvo que el desarrollo turístico atraerá inversiones en salud, servicios y otras áreas, lo que requerirá profesionales formados en distintas disciplinas. “Pedernales, que antes fue una provincia de emigrantes, se convertirá en una provincia de inmigrantes, porque muchos que salieron regresarán gracias a las oportunidades que se están creando aquí”, expresó.
El obispo de la diócesis de Barahona y gran canciller de la Ucateba, monseñor Andrés Napoleón Romero Cárdenas, bendijo la obra y destacó que la visión de desarrollo impulsada por el presidente Abinader ha colocado a la educación como eje fundamental para garantizar el verdadero progreso social y económico. Asimismo señaló que desde la universidad se busca ofrecer una formación académica sólida, basada en valores cristianos, que prepare a hombres y mujeres capaces de promover un turismo sano, humano y respetuoso de las familias, la naturaleza y la vida comunitaria.
Centro educativo en Enriquillo
El presidente Luis Abinader inauguró ayer también un moderno centro educativo en la comunidad Los Blancos, Enriquillo, provincia Barahona, que beneficiará a más de 560 estudiantes de la zona.
El Centro Educativo Juan Antonio Ramón Pérez, con 16 salones distribuidos en 12 aulas estándar, 2 aulas talleres y 2 aulas iniciales, fortalece la infraestructura escolar de esta provincia costera, conocida como la Perla del Sur.
Su construcción tuvo una inversión superior a los RD 109 millones y dispone de modernas instalaciones administrativas, enfermería, biblioteca, cocina, comedor, salón multiuso, cancha mixta, plaza cívica, parqueos, áreas verdes y verja perimetral, garantizando un entorno adecuado tanto para el aprendizaje como para la recreación.
Con la puesta en funcionamiento de este centro educativo, el Gobierno reafirma su compromiso con la educación pública, brindando espacios dignos y modernos que fomenten la formación académica, la convivencia y el desarrollo integral de los jóvenes dominicanos.
ODALIS BAEZ