Banco Central deja en 5.75 % anual su tasa de referencia

SANTO DOMINGO.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de julio de 2025, decidió mantener su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 5.75 % anual.
Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 6.25% anual, mientras que la tasa de depósitos remunerados (Overnight) continúa en 4.50 % anual. Para esta medida se tomó en consideración que se mantienen condiciones financieras internacionales restrictivas y persiste la incertidumbre a nivel global. No obstante, los niveles de incertidumbre han comenzado a moderarse recientemente ante los acuerdos alcanzados entre Estados Unidos de América (EUA) y algunos de sus principales socios comerciales, que implicarán menores incrementos en sus tasas arancelarias con respecto a lo inicialmente presentado en abril y podrían incidir en mejores perspectivas para el comercio internacional. Se redujeron los aranceles en relación con los previamente anunciados para Vietnam de 46 % a 20 %, Indonesia de 32 % a 19 %, Corea del Sur de 25 % a 15 %, Japón de 24 % a 15 % y la Unión Europea 20 % a 15 %.
Inflación por dos años
En el ámbito nacional, se tomó en cuenta que la inflación se ha mantenido por más de dos años dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %. En efecto, la inflación interanual fue de 3.56 % en junio de 2025, mientras la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta, se ubicó en 4.15 % en junio, en torno al centro de la meta.
Los modelos de pronósticos del BCRD señalan que la inflación general y la subyacente continuarán dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % durante los años 2025 y 2026, en un escenario activo de política monetaria.
Ante un panorama internacional convulso y de elevada volatilidad, el Banco Central ha mantenido sin cambios su tasa de política monetaria los primeros siete meses de 2025, a la vez que se adoptaron medidas macroprudenciales con el objetivo de fortalecer la estabilidad financiera.
Agregados monetarios, el crédito privado y remesas
En ese sentido, el crédito privado en moneda nacional registra un crecimiento interanual superior al 8 % al cierre de julio y se proyecta que acelere su ritmo de expansión hasta ubicarse entre 10 % y 12 % interanual al cierre del año. Asimismo, los agregados monetarios se han dinamizado, están creciendo a tasas superiores a la expansión del PIB nominal, conforme se han canalizado los recursos de las medidas monetarias recientes.
En el sector externo, las exportaciones totales crecieron 10.4 % interanual en el primer semestre del año; mientras las remesas aumentaron en 11.2%.