Caficultores del sur piden ayuda ante riesgo pérdida cosecha

SANTO DOMINGO.- Caficultores de la región sur demandan que el gobierno disponga una alternativa de emergencia ante la amenaza real de que se pierda la mayor y mejor cosecha de café de la República Dominicana en los últimos 10 años.
La cosecha estimada para este año debe superar por primera vez en una década los 300 mil quintales de café, los productores indican que solo en la región sur se espera que la cosecha supere los 120 mil quintales.
El aumento de la producción nacional coincide con el precio más alto del café en el mercado mundial en 50 años. Ayer las empresas compradoras locales estaban pagando el quintal de 100 libras a 21, 500 pesos.
Una cosecha de café que supere los 300 mil quintales con los precios actuales significa que en las zonas más deprimidas del país circularán más de 6 mil millones de pesos.
La pérdida de esa cosecha significaría no sólo el empobrecimiento de los productores nacionales sino un aumento de la importación del grano desde otros países productores y la búsqueda de divisas para esa importación. La ecuación es sencilla en vez de sumar 6 mil millones de pesos entre los productores buscar 100 millones de dólares para importar la misma cantidad; si se pierde la mitad de la cosecha dividir los números en la misma proporción.
Este año en que los productores esperaban superar las carencias de años de pérdidas acumuladas no hay quien recoja el producto porque ya no hay recolectores dominicanos ni tampoco haitianos.
El comportamiento de la producción nacional ha ido hacia la baja desde el año 2012. A partir del 2013 cuando se produjeron justo 300 mil quintales, la producción fue hacia la baja hasta el año más crítico que fue el 2016 cuando apenas se produjeron 86 mil quintales.
Cada libra de café que cae de la mata son 21 pesos que no recibirá.
El adelanto de las lluvias de octubre que normalmente ocurren a mitad de cosecha ha agravado la situación y ni el Instituto del Café ni el ministerio de Agricultura ofrece alguna asistencia.