Economía
-
Las tasas de interés bajan en primer cuatrimestre 2025
SANTO DOMINGO.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que las tasas de interés en la banca múltiple continúan su tendencia a la baja y el sistema financiero del país mantiene indicadores sólidos en medio de un contexto global desafiante.Al cierre de marzo de 2025 los préstamos otorgados por la banca múltiple registraron una tasa de interés promedio…
-
Activos sistema financiero RD sumaron 3.9 billones de pesos
SANTO DOMINGO.- Los activos netos del sistema financiero dominicano alcanzaron, al cierre de marzo, 3.9 billones de pesos, lo que representa un expansión de 10.5 % con relación al mismo periodo del año pasado, informó este domingo del Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Las partidas de mayor crecimiento de los activos fueron la cartera de créditos y las…
-
Durante el primer trimestre de 2025, las exportaciones totales crecen 12.16 %
SANTO DOMINGO.- Durante el primer trimestre de 2025, las exportaciones totales de República Dominicana ascendieron a 3,166.19 millones de dólares, reflejando un crecimiento del 12.16 % en comparación con el mismo período de 2024. Las exportaciones se distribuyen entre distintos regímenes: zonas francas con una participación de un 63.13 %, régimen nacional con el 34.55 %, admisión temporal (1.82 %) y reexportación (0.49 %). Régimen…
-
Avtur, queroseno y fuel oil bajan; los demás seguirán invariables
SANTO DOMINGO.- El Gobierno anunció rebajas en los precios del avtur, queroseno y el fueloil para la semana del 19 al 26 de abril. El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes informó que a partir de este sábado el galón de avtur rebajará RD$7.26 y será comercializado a RD$181.35, el de queroseno bajará RD$8.00 y será vendido a RD$209.90, el…
-
BC resalta fortaleza del sistema financiero y seguridad jurídica RD
SANTO DOMINGO.- El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, resaltó este miércoles la «fortaleza» del sistema financiero dominicano, el atractivo que actualmente se muestra para la inversión extranjera directa (IED), la estabilidad que proporciona la política macroeconómica, y el clima de paz y seguridad jurídica en el país. Así lo expresó Valdez Albizu en un comunicado que recoge la…
-
Remesas totalizan los US$2,962.8 MM en primer trimestre
SANTO DOMINGO.- De acuerdo con un informe del Banco Central (BCRD) en el primer trimestre del año las remesas recibidas lograron una cifra de US$2,962.8 millones, con un 12.4 % de crecimiento respecto al mismo trimestre del año anterior.De forma particular, las remesas recibidas durante el mes de marzo de 2025 sumaron US$1,110.3 millones, con un aumento de 20.0 %…
-
Ayer hubo compra de dólares por debajo de RD$60 por uno
SANTO DOMINGO.- El mercado de divisas, específicamente en el precio del dólar, está alcanzando estabilidad en el sistema cambiario, al registrar una baja de RD$63.50 treinta días atrás hasta menos de RD$60 para la compra y como máximo RD$62.00 para la venta, este lunes 14. Ayer, uno de los principales bancos comerciales del país compraba el dólar a RD$59.05 y lo vendía a…
-
Más de 138 mil dominicanos han sido beneficiados con proyectos de viviendas entre el 2012 y el 2022
SANTO DOMINGO.- Tener una vivienda propia es el sueño de la mayoría de la población dominicana, además de que poseer una residencia es sinónimo de seguridad, confort y protección. Entre 2012 y 2022, el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), transformado en 2021 en el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mivhed), benefició a unas 138,566 personas con su propia vivienda en este período. De acuerdo con…
-
Economista advierte déficit comercial es una presión para la deuda
SANTO DOMINGO.- El déficit comercial de República Dominicana, principalmente con sus socios más grandes que son Estados Unidos y China, sería la base de presión para el crecimiento de la deuda del país, lo que pudiera ahondarse con los nuevos aranceles. A juicio del economista Luis Vargas la imposición de aranceles del Gobierno de Donald Trump se queda corto con…
-
BRUSELAS: Prevé impactos en PIB en EEUU y la UE por aranceles
BRUSELAS.- La Comisión Europea ha estimado una reducción de hasta el 3,3% del PIB de Estados Unidos y del 0,6% en la Unión Europea hasta 2027 si establecen aranceles permanentes del 20% o si se ponen en marcha más represalias, según los primeros cálculos del Ejecutivo comunitario, que prevén un mayor impacto en la economía estadounidense. «Estas simulaciones no pueden…