Economía
-
Vaticinan impacto negativo del impuesto a las remesas del plan Trump
SANTO DOMINGO.- La Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos aprobó ayer, y puso en manos del Senado, el megaproyecto de recortes fiscales y gastos que impulsa la administración Trump y que incluye la aplicación de un 3.5%, en vez del 5% propuesto, a las remesas que envían los migrantes indocumentados a sus respectivos países de origen. Economistas consultados…
-
Ejecutivos mercado capitales y Valdez Albizu se reúnen
SANTO DOMINGO.- El monto de activos bajo administración en el mercado de capitales dominicano alcanzó al cierre de 2024 un monto de RD$2.91 millones, unos US$48,000 millones.El dato lo ofrecieron ayer representantes de la Cámara Dominicana del Mercado de Capitales (Cadomca), en una reunión con el gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu. Por parte…
-
Aranceles aún no impactan la economía nacional, asegura el ministro de Industria
SANTO DOMINGO.- El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor (Ito) Bisonó, se pronunció este martes sobre la crisis de inmigración en el país y el impacto de los aranceles impuestos por el Gobierno de los Estados Unidos en la economía dominicana. Ante el aumento de impuestos para importaciones de productos desde la República Dominicana hacia los Estados Unidos,…
-
Déficit del Sector Público No Financiero superó los RD$2 billones en 24 años, según estudio
SANTO DOMINGO.- Desde el 2000 hasta el cierre del ejercicio fiscal de 2024, las operaciones tributarias del Sector Público No Financiero (SPNF) de República Dominicana han registrado “resultados deficitarios” de manera continua, acumulando un saldo negativo de RD$2 billones 168 mil 780.8 millones a precios corrientes, lo que equivalente a unos US$45,623.3 millones. Así lo ha revelado el estudio: “Situación…
-
En primer trimestre hubo 176,581 nuevos puestos de trabajo
SANTO DOMINGO.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó ayer que el desempeño reciente del mercado laboral se mantiene reflejando un comportamiento positivo en los indicadores de ocupación, desocupación e informalidad.De acuerdo al organismo, en el primer trimestre de 2025 el total de ocupados de la economía dominicana (incluyendo los formales e informales) se ubicó en 5,117,548 trabajadores,…
-
Negocios haitianos siguen activos en barrios y avenidas de la capital
SANTO DOMINGO.- Aunque los operativos de la Dirección General de Migración (DGM) siguen en marcha, la actividad haitiana en las avenidas Duarte, Mella y los sectores Villa Consuelo y Villa Francisca, los haitianos parecen seguros de mantener sus rutinas diarias sin mayores problemas. Durante un recorrido este miércoles se observó que en esas no había tanto aprieto de migrantes haitianos, a pesar de que…
-
Gobierno dispuso 82.2 millones para evitar alza combustibles
SANTO DOMINGO.- La gasolina, el diésel y el gas propano, los combustibles de mayor consumo en el país, mantendrán sus precios para la semana del 17 al 23 de mayo, mientras que el resto de los carburantes experimentarán alzas de entre 6 y 7 pesos, informó este viernes el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM). Así, la gasolina prémium…
-
Aseguran sector textil está en emergencia en RD
SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Industriales Textiles (ADITEX) expresó preocupación ante la grave situación que, según dijo, enfrenta este sector nacional con la pérdida de unos 2,500 empleos. Sostuvo que esa situación es solo el reflejo más visible de una crisis estructural que pone en riesgo a más de 70,000 trabajadores directos y, con ellos, al sustento de miles…
-
Falta mano de obra preocupa a sectores
Santiago. La economía dominicana se está viendo afectada por las deportaciones de haitianos de quienes depende en gran parte la mano de obra de sectores productivos del país.Importantes áreas de la economía nacional se desarrollan con mano de obra haitiana y en ese contexto los sectores agrícola y de la construcción se están viendo afectados por la complejidad de la regularización…
-
República Dominicana recibiría 11 mil millones dólares en remesas 2025
SANTO DOMINGO.- En medio de un panorama internacional complejo y desafiante, los ingresos externos continúan desempeñando un papel clave en el sostenimiento de la economía dominicana. Se refleja la fortaleza de sectores como las remesas, el turismo, las exportaciones y la inversión extranjera, cuya dinámica contribuye a preservar la estabilidad macroeconómica y cambiaria del país. El Banco Central de la…