Economía

  • Remesas recibidas en RD entre enero y mayo aumentaron 11.9 %

    Las remesas recibidas por la República Dominicana entre enero y mayo de este año alcanzaron los 4,903 millones de dólares, un aumento del 11.9 % en comparación con el mismo período del año anterior, informó este martes el Banco Central (BCRD). En particular, mayo registró un valor de remesas de 985.5 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del…

  • EEUU: Wall Street cierra en rojo y petróleo con subida de 4,28 %

    Nueva York (EFE).- Wall Street cerró este martes en rojo, en medio de preocupaciones por la posible entrada de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán, que también impactó en el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), tras cerrar con una subida del 4,28 %, hasta 74,84 dólares el barril. Al cierre de las operaciones, el Dow…

  • Economistas creen positiva liberación de fondos del encaje para impulsar la economía

    SANTO DOMINGO.- Economistas y empresarios valoran la liberación de los fondos del encaje legal liberados por el Banco Central para dinamizar la economía, y enfatizan en la necesidad de reformas estructurales y de verificar que vayan a sectores que generen empleos y crecimiento sostenible. Miguel Collado Di Franco, vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), opina que ante la estabilidad del tipo de cambio, las…

  • Economistas difieren sobre impacto de la guerra en el crudo

    SANTO DOMINGO.- Para el vicepresidente ejecutivo del Centro de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Miguel Collado Di Franco, hay que ser muy cuidadosos con el tema del petróleo e Irán. Collado Di Franco indica que en primer lugar Irán no tiene el interés de cerrar el Estrecho de Ormuz. Su petróleo y sus importaciones pasan por esa vía marítima, y que…

  • “Inyectarán” a la economía $81 mil millones para reanimarla

    SANTO DOMINGO.- Para contrarrestar la volatilidad internacional y el encarecimiento del crédito interno, la autoridad monetaria dominicana lanzó un amplio programa de liquidez para la economía que abarata los préstamos y apuntala a los principales motores productivos del país. La medida incluye la liberación de RD$50 mil millones del encaje legal, la reactivación de RD$14 mil millones no utilizados de…

  • Exportaciones hacia Haití subieron 58.22% en los primeros cuatro meses del 2025

    SANTO DOMINGO.- Los flujos de las exportaciones nacionales hacia el vecino país de Haití, tercer destino de importancia en los primeros cuatro meses del 2025 para República Dominicana, experimentaron un aumento de 58.22%, alcanzando un crecimiento absoluto de US$90.63 millones y sumando un total de US$246.30 millones. En las exportaciones de zonas francas los flujos hacia Haití fueron negativos, cayendo…

  • Precios combustibles seguirán invariables próximos siete días

    Los precios de los combustibles esenciales se mantendrán sin variación los próximos siete días, mientras que el fueloil, el queroseno y el avtur subirán, informó este viernes el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes. Con ese objetivo, se subsidiará el gas licuado de petróleo (GLP) en 9.72 pesos/galón, para un total de 80.5 millones de pesos. En la semana del…

  • República Dominicana se posiciona entre los cinco países más prósperos de América Latina

    República Dominicana se consolida como una de las economías más prósperas de América Latina y el Caribe, al alcanzar el quinto lugar en el nuevo “Índice de Prosperidad”, que evalúa tanto el crecimiento económico como la calidad de vida y el bienestar social. En el más reciente Índice de Prosperidad, que analiza el desarrollo integral de 186 países a partir…

  • El subsidio al sector eléctrico supera los RD$30,800 millones en el primer cuatrimestre

    SANTO DOMINGO.- El subsidio al sector eléctrico continúa siendo la principal carga entre las transferencias realizadas por el Gobierno dominicano. Solo entre enero y abril de 2025, el Estado destinó más de 30,800 millones de pesos para financiar las operaciones corrientes y de capital del sector. Las transferencias representan un 4.1 % más que lo destinado en igual periodo de 2024, según…

  • Director de la DGII: Exenciones fiscales cuestan al Estado más de RD$243 mil millones al año

    SANTO DOMINGO.- Las exenciones fiscales en República Dominicana representan un gasto tributario estimado en unos RD$243 mil millones al año, lo que afecta significativamente el presupuesto nacional, que opera en condición de déficit, según dijo este jueves el director general de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez. «Son ahora mismo unos 240 mil, 243 mil millones de pesos al año. Un presupuesto deficitario fruto de este gasto tributario que…

Botón volver arriba