Economía

  • Banco Central dominicano afirma alza dólar es coyuntural

    SANTO DOMINGO.- El Banco Central de República Dominicana afirmó que es coyuntural el alza en la tasa de cambio del dólar registrado en los primeros meses de este año y dijo  esperar que  se mantenga relativamente estable en lo que resta de 2025. En un análisis sobre la perspectiva económica del país, publicado en su habitual Página Abierta, la entidad…

  • Aprueban aumento de 20% al salario mínimo en Dominicana

    SANTO DOMINGO.- El Comité Nacional de Salarios (CNS) aprobó un aumento del 20% en el sueldo mínimo en la República Dominicana, una medida que busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y fortalecer la economía nacional. El aumento será otorgado proporcionalmente un 12% a partir de abril y 8% desde febrero del 2026. El anuncio fue hecho al término…

  • Gobierno defiende propuesta de aumento salarial de un 20 %

    SANTO DOMINGO.- Tras la presentación de la propuesta del sector empresarial, el presidente de la República, Luis Abinader, reafirmó ayer que el aumento salarial debe ser del 20 % y que mantendrá su defensa de esta medida, respaldada por estudios económicos realizados por los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y de Hacienda. «Nosotros creemos que debe ser un 20 % y…

  • Abinader: “El que le dice a ustedes que va a venir a bajar los precios, eso es populismo barato”

    SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader manifestó que el Gobierno se mantiene “vigilante y preocupado” por el aumento del precio de los productos que contienen la canasta básica alimenticia en República Dominicana, y que se están tomando las medidas para controlar el mismo. “Ustedes saben que históricamente todos los precios aumentan, esa es la dinámica de la economía; lo que…

  • En marzo, la DGII iniciará piloto para actualizar y regularizar RNC en empresas y negocios

    SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) anunció la implementación del Proyecto de Actualización y Regularización del Registro Nacional de Contribuyente (RNC) cuyo objetivo es recopilar información actualizada sobre negocios y empresas constituidos, así como de aquellos que operan de manera informal, pero cuentan con presencia física en diferentes sectores productivos. Desde el lunes 03 al viernes 14…

  • RD, única en región con perspectiva positiva en su calificación de riesgo

    La inversión extranjera directa (IED) en la nación supera los USD 4 mil millones en los últimos tres años SANTO DOMINGO.- La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings señala que la República Dominicana es el único país con una perspectiva positiva en su calificación de riesgo en toda la región de Centroamérica, según destacó ayer el Banco Central República Dominicana,…

  • Subsidio a los combustibles para la próxima semana fue RD$532.5 millones

    SANTO DOMINGO.- Esta semana, el Gobierno dispuso un subsidio de RD$532.5 millones para mantener sin variación los precios de cinco combustibles esenciales para la economía familiar y los sectores productivos. El dato fue ofrecido por el viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ramón Pérez Fermín Nova, en la nota semanal que reporta la variación…

  • Afirma Código Laboral se va a aprobar pronto y cesantía no será obstáculo

    Anuncia próximo lunes habrá resultado con aumento salarial al sector privado no sectorizado SANTO DOMINGO.- Cuando ya han transcurrido 33 años de la aprobación del Código Laboral dominicano y cuando desde el 2024 se encuentra en el Congreso Nacional un proyecto para su reforma, el nuevo ministro de Trabajo, Eddy Olivares, aseguró ayer que la República Dominicana tendrá pronto una…

  • BCRD publica informes de estabilidad financiera a septiembre 2024 y cierre de 2023

    Santo Domingo. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) y presidente de la Junta Monetaria, Héctor Valdez Albizu, puso en circulación los informes de estabilidad financiera a septiembre 2024 y cierre de 2023, los cuales examinan el desarrollo reciente y perspectivas del sector financiero de la economía dominicana hacia el 2025, conforme a las disposiciones de la…

  • Constructores y promotores de casas expresan preocupaciones

    SANTO DOMINGO.- La presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI), ingeniera Annerys Meléndez, declaró que este sector está preocupado porque en la República Dominicana persisten las altas tasas de intereses bancarios, se han disparado los precios de los materiales de construcción y se realizan «repatriaciones desorganizadas» de extranjeros indocumentados. TASAS DE INTERÉS Dijo que si…

Botón volver arriba