Economía

  • Empleos vacantes en EU caen en febrero a 194.000 puestos menos

    El número de puestos de trabajo sin cubrir en Estados Unidos se situó el pasado mes de febrero en 7,568 millones frente a los 7,762 millones de enero, según se desprende de los datos publicados este martes por el Departamento de Trabajo. La cifra de vacantes en el segundo mes del año se ha anotado un descenso de 194.000 respecto…

  • Hoy entra en vigor aumento de 12% al salario mínimo

    SANTO DOMINGO.- A partir de este mes los empleados que devengan el salario mínimo del sector privado no sectorizado deberán ver reflejado en su sueldo un aumento de un 12 %.Este incremento marca la primera etapa de un acuerdo tripartito entre el Gobierno, los trabajadores y el sector empresarial para un aumento salarial de un 20% que será distribuido en…

  • Comerciantes piden derogar la cesantía para aplicar un seguro de desempleo

    SANTO DOMINGO.- La Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), hoy Cámara Dominicana de Comerciantes (Cadeco) presentó a la comisión del senado que estudia la modificación al Código de Trabajo derogar la cesantía a cambio de un seguro de desempleo y crear un fondo que permita entregar en tres partidas por año el monto que le corresponda a cada trabajador. En la…

  • «Depreciación acelerada» del peso preocupa empresarios RD

    SANTO DOMINGO.- La Unión Nacional de Empresarios (UNE) expresó preocupación ante lo que define como  «depreciación acelerada» del peso dominicano frente al dólar. Leonel Castellanos Duarte, presidente de la entidad, señaló que la situación de  las últimas semana está generando nerviosismo e incertidumbre en el sector empresarial e importador». ESCALADA INFLACIONARIA Explicó que «el tipo de cambio experimenta incrementos diarios,…

  • Banreservas financiará cosecha arroz por RD$12,000 millones

    SANTO DOMINGO.-  El Banco de Reservas de la República Dominicana dispuso la suma de RD$12,000 millones de pesos, a una tasa preferencial de 7%, para financiar la cosecha de arroz 2025-2026 y garantizar la seguridad alimentaria del pueblo dominicano. Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de Banreservas, indicó que esta cifra récord reafirma el liderazgo de esta entidad, al financiar casi el…

  • Presidente Abinader destaca incremento de RD$4,163 millones en cartera de crédito de micro, pequeñas y medianas empresas en últimos cuatro años

    Las MIPYMES representan el 61.6% del empleo nacional y constituyen cerca del 32% del PIB; lanzan plan de financiamiento por RD$500 millones para las industrias creativas Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader destacó este lunes que el sector de micro, pequeñas y medianas empresas (Promipymes) se ha fortalecido con el incremento de su cartera de crédito en más de…

  • El dólar sigue ganando terreno en sectores claves

    SANTO DOMINGO.- El uso del dólar en transacciones ha ido en aumento en la economía dominicana, especialmente en sectores como el inmobiliario, automotriz y de bienes de lujo. Aunque el peso sigue siendo la moneda oficial, la confianza en la divisa estadounidense y su constante flujo han consolidado su presencia en múltiples operaciones comerciales. La compra y venta de inmuebles en el país, particularmente en zonas turísticas…

  • FMI: Economía RD crecería 4,5 % en el 2025 y un 5,1 % en 2026

    Santo Domingo, 18 mar (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía de República Dominicana crezca un 4,5 % este año y un 5,1 % en 2026, según afirmó este martes el Banco Central (emisor). Estos indicadores se unirán a los «sólidos fundamentos macroeconómicos» del país, así como a su paz social y seguridad jurídica, que le permitirían…

  • EE. UU. elimina la sanción al Central Romana Corporation para importar azúcar

    La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) levantará las sanciones impuestas a las importaciones de azúcar y sus derivados al Central Romana Corporation, poniendo fin a más de dos años de veto luego de que las autoridades estadounidenses alegaran indicios de trabajo forzoso en las operaciones de la empresa. El presidente de la República, Luis Abinader, calificó la decisión del Gobierno estadounidense como una…

  • Aumenta el precio del petróleo debido a tensión en el mar Rojo

    Los precios del crudo subieron a sus niveles más altos desde el 4 de marzo tras los ataques militares estadounidenses contra los rebeldes hutíes del Yemen en el mar Rojo durante el fin de semana. Durante los primeros compases de la sesión asiática, los futuros del West Texas Intermediate (WTI), en NYNEX subieron hasta un 1,5%, hasta 68,19 dólares por…

Botón volver arriba