Opinión

  • Amigos y cómplices

    POR DANILO CRUZ PICHARDO.- El presidente de la República dijo recientemente que tiene amigos, pero no cómplices. Se refería específicamente a Santiago Hazim, destituido director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud, institución que fue objeto de una auditoría que revela desfalco, prevaricación, malversación de fondos, asociación de malhechores, falsificación de documentos y tráfico de influencia. Con respecto a ese caso…

  • Nuevo Código Penal: desafío institucional y democrático

    Trascendencia de la reforma y necesidad de fortalecer capacidad y hacer ajustes POR CARLOS SALCEDO.- La promulgación del nuevo Código Penal dominicano, tras más de un siglo de vigencia del texto de 1884, constituye un hecho histórico de indudable trascendencia. El país se dotó, por fin, de un instrumento que actualiza las figuras delictivas y responde a realidades contemporáneas como…

  • Ni soberanía, ni democracia ni transparencia    

    POR NARCISO ISA CONDE.- En nuestro país la democracia real es un mito y la independencia una ficción. Somos una sociedad dominada por una oligarquía capitalista transnacional y local, y por una partidocracia corrupta y conservadora. Impera el dominio de EE. UU sobre toda la isla. Dos países absolutamente dependientes del imperialismo occidental y del mando político-militar estadounidense. El poder…

  • El país de las desilusiones

    POR MARCOS SANTOS. – A lo largo de su historia reciente, el pueblo dominicano, ha sufrido desilusión tras desilusión con lo diferentes gobiernos que hemos tenido contando desde la caída de la dictadura de Trujillo hasta nuestros días. Con la llegada al Poder de Juan Bosch en 1963, y su derrocamiento en septiembre de ese mismo año, hecho funesto por…

  • Cuando se evidencia la ausencia de planificación y de trabajo

    POR MARCOS SANTOS. – El titulo utilizado por el periodista Tony Reyes y presidente del club San Vicente, es sencillamente la evidencia de que la mayoría de los clubes que participan en el Baloncesto Superior con Refuerzos de San Francisco de Macorís, no trabajan lo suficiente, y mucho menos planifican para estar listos y llevar un buen entretenimiento a los…

  • Apagones de emergencia

    POR JUAN ARIEL JIMENEZ.- Hace unos meses, el gobierno dominicano nos vendía el sueño de convertir al país en un “hub regional de energía” con la capacidad de exportar electricidad a Haití y Puerto Rico. Hoy, la realidad es un poco distinta, pues según el Decreto 517-25, estamos oficialmente en “emergencia energética” sin electricidad ni para nosotros mismos. Sí, del hub…

  • Amigos,no socios

    POR JUAN TAVERAS HERNANDEZ.- El presidente Luis Abinader no apadrina la corrupción. Al contrario, la combate con las armas que le da la ley. Tiene amigos, pero no socios, ha dicho. El amigo que, valiéndose de su amistad con el presidente, cometa actos indecorosos, reñidos con la ética y la moral, sea quien sea, pagará las consecuencias. Los dirigentes del…

  • Corrupción, narcotráfico

    POR JUAN TAVERAS HERNANDEZ.- No tengo -que yo sepa- ningún vínculo con funcionarios corruptos, aunque sí sé de algunos, no porque tenga las pruebas, sino por percepción, porque no resisten una auditoría visual, porque los he visto enriquecerse exponencialmente con salarios relativamente pequeños. Alguien que llega pobre al gobierno, sin casa suntuosa, apartamentos de lujo, villas en Casa de Campo,…

  • El presidente debe espabilarse: urge giro y evitar poblada

    POR LUIS ENCARNACION PIMENTEL.- Los presidentes, de los que se presume siempre los anima la buena intención y no quieren fracasar en el ejercicio gubernamental, generalmente son muy lentos o tozudos para introducir cambios en su equipo y dar algunos giros que ayuden a oxigenar la gestión y hasta a servir de dique ante el asomo de ruidos o de…

  • El poder de tu reputación

    POR NESTOR ESTEVEZ.- La reputación abre o cierra puertas. Lo curioso es que, aunque no nos demos cuenta, la vamos construyendo e incidiendo en cómo nos tratan los demás. Como productos en góndolas, las personas mostramos etiquetas que condicionan nuestras relaciones. Pero, ¿cómo se origina esa especie de marca personal? La familia es el primer espacio para construir etiquetas. Imaginemos…

Botón volver arriba