Opinión
-
Zafra de los oportunistas
POR JUAN TAVERAS HERNANDEZ.- La campaña electoral no tiene comienzo ni final en República Dominicana. Los discursos de toma de posesión de los presidentes electos suelen ser discursos proselitistas que presagian una ardua y febril campaña que la Junta Central Electoral, órgano rector, no puede impedir a pesar de que la ley lo autoriza. A los hechos me remito… Alrededor…
-
Un sondeo político interesante; atención izquierdistas, liberales y progresistas de República Dominicana
“Todo el que disfruta cree que lo que importa del árbol es el fruto, cuando en realidad es la semilla.He aquí la diferencia entre los que creen y los que disfrutan”. (Friedrich Nietzsche) POR EMMANUEL AQUINO ALVARADO.- La afirmación de las organizaciones izquierdistas, liberales y progresistas de República Dominicana, respecto a que el momento demanda de una táctica electoral como…
-
PLD: doble agenda y doble discurso
POR LUIS ENCARNACION PIMENTEL.- Después del palo dado, nadie quita el golpe… y por más adornos y arreglos que ahora distintos actores -y autores- de la evidente crisis a nivel de la cúpula del PLD pretendan buscar, ya el daño a la candidatura de Abel Martínez está hecho. En el partido morado, con doble agenda y doble discurso, el detonante fue la renuncia del…
-
División de oposición: peledeístas se ofertan en subastas públicas
POR DANILO CRUZ PICHARDO.- Joaquín Balaguer gobernó 22 años en una época en la que la Constitución de la República no requería mayoría absoluta para ganar un proceso eleccionario. Con mayoría simple era suficiente. Y algunos de sus “triunfos” fueron cuestionables, como es el caso del registrado en 1966, donde el país estuvo ocupado por tropas norteamericanas. También tienen asteriscos…
-
Escenarios de triunfo de Abinader y Leonel
POR FELIPE CIPRIAN.- El país celebra elecciones sin interrupción desde hace 57 años y todo indica que, a pesar de las graves y terribles fallas estructurales y la escasa valoración de la ‘democracia’ que tiene el pueblo dominicano, en 2024 se realizarán comicios presidenciales, legislativos y municipales, con más de lo mismo. Un pueblo que ha caído en un letargo…
-
El peledeísmo: de tiempos buenos a tiempos malos
POR ROSARIO ESPINAL.- Para las elecciones de 2020 se escuchó mucho que Gonzalo Castillo era un mal candidato. En el 2022, se escuchó que los principales aspirantes a la precandidatura del Partido de la Liberación Dominicana -PLD- (Abel Martínez, Margarita Cedeño y Francisco Domínguez Brito) tenían fuertes debilidades. Vayamos al pasado: para las elecciones de 1996, pocos consideraban al joven…
-
Lo más importante de la encuesta Mark Penn
POR BERNARDO VEGA.- El predecir quién ganará las elecciones si fueran hoy lo que, en el argot de los encuestadores se llama “la carrera de caballos”, no necesariamente es la respuesta más importante en una encuesta política. En nuestro caso la reciente encuesta de Mark Penn está mostrando que un altísimo 33% de los posibles votantes declaran que no pertenecen…
-
Candidato sin futuro
POR JUAN TAVERAS HERNANDEZ.- El Partido de la Liberación Dominicano, bajo la dirección de Danilo Medina, con la complicidad por omisión de la Junta Central Electoral, metió de contrabando, -fuera de tiempo- una candidatura presidencial que recayó en el alcalde de Santiago, Abel Martínez, el peor de todos los que aspiraban, sin liderazgo, sin arraigo, sin cultura, ni formación política,…
-
La Cumbre del G-7: ¿Escalamiento hacia una nueva Guerra Fría?
POR LEONEL FERNANDEZ.- Entre los diversos temas abordados recientemente en la cumbre del G-7 en Hiroshima, dos destacan por su naturaleza particular: la guerra de Rusia en Ucrania y las actuales tensiones geopolíticas, comerciales y tecnológicas con China. Es tal la magnitud de esos conflictos que algunos analistas internacionales consideran que la humanidad está viviendo una nueva etapa de Guerra…
-
¿Tiro mortal a candidatura de Abel?
POR CRISTHIAN JIMENEZ.- La marca PLD gravemente herida, una candidatura presidencial que palidece y una campaña que hace agua, es retrato que coloca a los peledeistas en una cuesta difícil de ascender en un año. Es evidente la desmoralización y la falta de confianza entre los dirigentes morados, además de sucesivos tropiezos dificultan la carrera hacia la recuperación de espacios…