Opinión

  • ¿Con quién cuenta Abinader a partir del 2028?

    POR DANILO CRUZ PICHARDO.- Exceptuando a Estados Unidos y a otras naciones desarrolladas, en la mayoría de los países los presidentes salientes atraviesan por una especie de vía crucis o calvario, producto de las persecuciones políticas o judiciales a que se les somete, con imputaciones que van desde recibo de soborno, tráfico de influencias, malversación de fondos públicos, fraude en…

  • Pido la palabra

    POR JUAN TAVERAS HERNANDEZ.- No pido una palabra degradada y deshumanizada por la mediocridad y el morbo. Pido la palabra-dignificante y constructiva, aquella que engrandece el verbo convertido en piedra angular de la conciencia humana. Esa es la voz que pido, que reclamo, que deseo, no es aquella que se esconde detrás de un “me gusta monetizado”. “No estoy de acuerdo con usted, pero defiendo hasta la muerte el derecho que…

  • El nuevo Código Penal -avanzado, pero imperfecto- puede ser perfeccionado

    Reforma esperada POR CARLOS SALCEDO.- La promulgación reciente del nuevo Código Penal por el presidente Luis Abinader marca, sin duda, una línea divisoria en la historia jurídica dominicana. Luego de 141 años rigiéndonos por un texto tan antiguo, el país necesitaba una reforma profunda, no sólo para adecuar la tipificación penal a los desafíos del presente, sino también para lograr…

  • Buena intención…pero

    POR TOMAS AQUINO MENDEZ.- Dice el refrán que “la tercera es la vencida”. En esta ocasión, me parece que no se cumplirá. Hablo de que, desde el 2022 el presidente Luis Abinader ha estado anunciando la integración de los niños desde los 3 años a la educación pre escolar. La decisión está tomada desde el 2014. Ese año cuando se…

  • El Jardín Botánico en el misterio de los fondos de AERODOM

    POR LEONEL FERNANDEZ.- Durante las últimas semanas se ha estado debatiendo en el país sobre el proyecto de solución vial en la intersección de la avenida República de Colombia con las avenidas de Los Próceres y Monumental. El interés ha surgido como consecuencia de declaraciones oficiales que indican que la materialización de dicho proyecto podría afectar la integridad del Jardín…

  • ¿David o Carolina?

    POR DANILO CRUZ PICHARDO.- David Collado y Carolina Mejía van por el carril de adentro en la carrera presidencial por el PRM. Las encuestas revelan que la alcaldesa del Distrito tiene mayor control de estructura partidaria, pero las mismas investigaciones otorgan más puntos al ministro de Turismo, que a su vez es el político mejor valorado dentro de esa entidad.…

  • Canibalismo en el PRM

    POR JUAN TAVERAS HERNANDEZ.- Lo he dicho otras veces, pero sin resultados positivos. Lo repito por si alguien lee este artículo y le presta algún nivel de atención: La decisión del presidente Luis Abinader de anunciarle al país su decisión de no modificar la Constitución para rehabilitarse y optar por un tercer mandato, como lo hizo Danilo Medina, y como…

  • Proteger el Centro Olímpico

    POR JUAN TAVERAS HERNANDEZ.- El Centro Olímpico Juan Pablo Duarte es una obra que todos debemos proteger y defender, porque constituye el principal pulmón de Santo Domingo. EL gobierno no puede sacrificarlo para construir estadios, no importa su naturaleza. La varilla y el cemento no pueden sustituir los árboles que le dan vida y esplendor a la ciudad. En vez…

  • Código penal, ideología patriarcal y dictadura machista

    POR NARCISO ISA CONDE.- Es importante conocer las razones, las causas o intereses que motivan determinadas actitudes de las Cámaras Legislativas; pretensiones abusivas y perniciosas contra derechos fundamentales de la población femenina. Vale esta reflexión en el caso del abordaje del Código Penal por el Senado y por la Cámara de Diputados, cuando recientemente votaron a favor de limitar la…

  • La criminalización de la “discriminación”

    POR VINICIO CASTILLO SEMAN.- El Senado de la República ha aprobado un proyecto de Código Penal, que introduce artículos que convierten en infracciones penales las llamadas “acciones desiguales” y de “discriminación”. Las manos maestras que introdujeron estos textos parten de la premisa falsa de que República Dominicana (RD) es un país que tiene un acentuado problema de discriminación social, al igual que otras sociedades. Lo primero…

Botón volver arriba