Tu Ciudad

Cientos marchan por un cielo azul en la Gran Caminata Ecológica de Aire Limpio, Vida Sana”

San Francisco de Macorís, R.D.- Con la participación de cientos de ciudadanos y el respaldo de distintas instituciones, la Jornada “Aire Limpio, Vida Sana 2025” culminó con la Gran Caminata Ecológica Familiar, un trayecto que unió la promoción de la salud física con el compromiso de cuidar nuestro medioambiente.

La caminata, que partió del parque Duarte hasta el Monte Getsemaní, se convirtió en una acción concreta por la ciudad, pues los asistentes realizaron un recorrido activo recolectando desechos y embelleciendo los espacios por donde transitaron.

En el Monte Getsemaní, escenario de la clausura, se vivió una fiesta de arte y conciencia ambiental; los participantes disfrutaron de presentaciones del grupo Raudal, la agrupación Joyas del Señor, dinámicas de zumba y un vistoso desfile de trajes ecológicos, en el que fueron premiadas las tres propuestas más creativas.

La actividad estuvo encabezada por el obispo de la diócesis de San Francisco de Macorís, Monseñor Alfredo de la Cruz Baldera, quien dirigió palabras y agradeció a los participantes, resaltando el legado del Papa Francisco con el cuidado de nuestra casa común.

También participó Monseñor Jesús María de Jesús Moya, obispo emérito de San Francisco de Macorís y precursor de la iniciativa “Aire Limpio, Vida Sana”.

Se sumaron, además, el alcalde municipal Alex Díaz; el director regional de Educación 07, maestro Wilson Ortega; el rector del ISEND, maestro Eléxido Paula y la magistrada Juana María Brito, procuradora de Medioambiente.

Asistieron a la gran caminata, representantes de instituciones públicas y privadas comprometidas, entre ellas, del Benemérito Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja Dominicana, el Club de Leones, Móvil Soluciones Ambientales, así como de las fundaciones: Río Jaya, Vive Saludable, Loma Quita Espuela, entre otras.

La caminata, que reunión a cientos de personas, refleja el espíritu de un proyecto que ya supera las dos décadas de historia, marcando una importante huella en la concienciación medioambiental en la ciudad y la región.

“Aire Limpio, Vida Sana” es un proyecto de la Diócesis de San Francisco de Macorís y la Universidad Católica Nordestana (UCNE), que ha contado con el apoyo de comunidades, instituciones educativas y organizaciones sociales en torno a un mismo objetivo: proteger el ambiente y fomentar estilos de vida saludables.

En sus inicios, la jornada se celebraba el último domingo de abril, fecha instituida por el Senado de la República Dominicana en respaldo a la iniciativa, sin embargo, a partir de la declaratoria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de dedicar el 7 de septiembre como Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, la Diócesis y la UCNE asumieron este nuevo marco para articular sus acciones, vinculándose a la agenda global de lucha contra la contaminación.

De esta manera, la caminata de hoy no solo marca el cierre de una semana de paneles, actividades educativas y culturales, sino que reafirmó la misión de “Aire

Limpio, Vida Sana”: sembrar conciencia ecológica, formar ciudadanos responsables y garantizar un futuro con cielos más limpios y saludables para las presentes y futuras generaciones.

Sobre la Jornada Aire Limpio, Vida Sana 2025
En esta edición, la jornada tuvo una dedicatoria especial a la señora Melba Segura de Grullón, presidenta de la Fundación Sur Futuro, en reconocimiento a su trayectoria y compromiso con la conservación del planeta a través de iniciativas sociales y ambientales de gran impacto.

Asimismo, la temática central de este año se enfocó en la Economía Circular, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales como modelo sostenible para enfrentar los desafíos ambientales actuales.

Redacción

Bienvenidos a la página oficial de CALLE56. Aquí podrás encontrar las ultimas noticias del acontecer mundial, nacional y de la ciudad de San Francisco de Macorís

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba