CNM concluye la primera ronda de entrevistas

SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) inició ayer la primera sesión de vistas públicas para evaluar a los aspirantes a ocupar vacantes en la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y el Tribunal Superior Electoral (TSE).
La jornada, realizada en el Palacio Nacional y encabezada por el presidente Luis Abinader, incluyó entrevistas a 21 candidatos.
Los temas que marcaron la sesión giraron en torno a la Ley de Recurso de Casación, el efecto de la inteligencia artificial en el derecho de autor, la aplicación del método D’Hondt en la Ley de Partidos, la defensa del perfil ético que debe tener un juez y las discusiones en torno a las causales, entre otros tópicos.
La participación que más atención generó fue la del presidente del TSE, Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, quien procura ser ratificado en el cargo por un nuevo período.
Durante la audiencia, defendió la labor del tribunal en los procesos electorales recientes y afirmó que la institución ha actuado con independencia y responsabilidad.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, le preguntó al juez cuáles acciones podrían implementarse para fortalecer la justicia electoral. Camacho sostuvo que cualquier mejora debe pasar por el Congreso Nacional, debido a los marcos que establecen la Ley 33-18 sobre partidos políticos y la Ley 20-23 del sistema electoral.
“Lo que habría que hacer es un estudio de factibilidad y ver qué tipo de propuestas se pueden hacer con relación a esa ley y suplir posibles deficiencias”, respondió.
El senador Omar Fernández le planteó dos cuestiones: su valoración del método D’Hondt y el rol de las candidaturas independientes en la democracia.
Camacho señaló que ambos son temas contenciosos y de carácter jurisdiccional, por lo que emitir juicios concretos podría anticipar decisiones judiciales. Sin embargo, aclaró que las candidaturas independientes están contempladas en los artículos 156 y 157 de la Ley 20-23 sobre Régimen Electoral.
Sobre el método D’Hondt
Camacho Hidalgo recordó que ha sido cuestionado varias veces por presunta violación constitucional. No obstante, dijo que el Tribunal Constitucional ha reiterado que este sistema es compatible con la Carta Magna.
Mencionó que el TSE emitió en 2023 la sentencia 357, en la que se sugiere a los partidos y a la Junta Central Electoral (JCE) evaluar posibles ajustes para lograr una distribución más equitativa de los escaños.
Otro juez titular del TSE, Fernando Fernández Cruz, quien se busca mantenerse en la Alta Corte, señaló que una de las decisiones más importantes tomadas por la actual gestión fue eliminar el carácter de favorabilidad para el orden de los partidos políticos en la boleta electoral.
“Esa ha sido una de las decisiones más importantes de este honorable tribunal primero porque recoge el espíritu de la ley. Y también porque le da vida al principio de pluralidad y el de debido reconocimiento la verdadera fuerza de los partidos, porque un partido puede ser fuerte a nivel municipal pero no a nivel nacional”, manifestó Fernández.
Más temprano, el juez Édynson Francisco Alarcón Polanco, quien busca ocupar una de las cinco vacantes de la SCJ, fue interrogado por el senador Fernández sobre cómo deben ser tratados, desde el punto de vista legal, los contenidos creados con apoyo de inteligencia artificial.
Explicó que la legislación vigente en República Dominicana reconoce derechos de autor únicamente a obras que sean resultado directo de la creación intelectual humana.
“Solo aquello que provenga del intelecto y la creatividad de una persona puede ser protegido como obra”, sostuvo.
El candidato precisó que la inteligencia artificial no “crea” por sí misma, sino que opera a partir de datos, instrucciones y modelos previamente alimentados por seres humanos. Por tanto, en el marco legal actual, una obra generada por IA no podría recibir protección de derecho de autor como si fuera una creación original de una persona.
Sin embargo, Alarcón Polanco reconoció que existe una tendencia emergente en el debate jurídico internacional que plantea la posibilidad de reconocer cierto nivel de protección cuando se demuestre que la intervención humana en la elaboración o en la alimentación del sistema de IA ha sido determinante en el resultado final.
Sin preguntas de Abinader
La primera ronda de entrevistas culminó sin que el presidente Luis Abinader realizada ningún tipo de pregunta hacia los aspirantes. Encabezando el CNM durante las vistas públicas, el presidente solo se limitó a pasar el turno a los demás consejeros.
En la primera jornada de las vistas públicas se entrevistaron a 21 aspirantes de los 83 inscritos en la lista oficial. Las mismas continuarán este viernes en el Palacio Nacional.
Final de Mes
El proceso de selección para ocupar las vacantes de la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Superior Electoral culminará a finales de este mes de noviembre con la selección y juramentación de los nuevos jueces que formarán parte de ambos plenos de esas Altas Cortes.
SAURO SCALELLA





