Como una gran mentira y una novela, Alexis Medina descalifica las acusaciones del MP en su contra

SANTO DOMINGO.- Alexis Medina Sánchez, hermano del expresidente Danilo Medina, al presentar sus declaraciones finales ante el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, calificó las acusaciones en su contra como una gran mentira y una novela.
En la intervención, Medina desestimó los cargos de estafa y malversación, argumentando que el Ministerio Público ha fabricado un caso sin pruebas sólidas, basado en «intereses políticos» y una «orden superior».
Medina inició cuestionando las cifras presentadas por el Ministerio Público, señalando una supuesta discrepancia entre los 6 mil millones de pesos utilizados y los 23 mil millones que se le exige pagar.
Asimismo, refutó la imputación de 440 millones de pesos por supuesta estafa, aludiendo a exoneraciones de importadores que, según él, han sido indebidamente vinculadas a su caso para «montar todo ahí» sin ética ni honestidad.
Enfatizó que un sistema de justicia que «no necesita pruebas, solo excusas para someter y juzgarse», es un sistema que «solo conoce de conflicto, no de realidades».
Denunció que la verdad ha sido «reemplazada por conveniencia» y que la justicia dominicana «defiende a quien quiere según sean los objetivos políticos».
Medina aseguró que su empresa ha operado con total transparencia, presentando como prueba certificaciones de la Policía Nacional y Obras Públicas, así como soportes de pago en los libramientos.
Cuestionó por qué no se investigaron otros procesos similares o por qué no se sentó a declarar a los mismos funcionarios que firmaron los documentos.
Con visible frustración, Medina lamentó la afectación a numerosas familias implicadas en el proceso, destacando que los imputados han sufrido «muerte de pie, muerte moral, muerte social, muerte capital».
Afirmó haber dedicado incontables horas a analizar la acusación y lamentó que las mismas pruebas que el Ministerio Público presentó contenían las respuestas para su defensa, pero la justicia «se quitó la regla» debido a supuestos intereses políticos.
Alexis Medina hizo un llamado al tribunal para que se tomen su tiempo en revisar las pruebas y certifiquen que «todo el que está en este caso y todo lo que se ha hecho es una novela».
Insistió en la limpieza de sus operaciones comerciales privadas, financiadas con préstamos y debidamente documentadas, y desafió a que se demuestre cómo pudo haber «lavado dinero» cuando todas sus propiedades están a su nombre y fueron adquiridas mucho antes de que se gestaran las acusaciones.
Medina lamentó la prolongación del proceso judicial, señalando que ha esperado «casi cinco años este momento para hacer justicia».
Se refirió a la dificultad de demostrar su inocencia tras un allanamiento y criticó al entonces juez de la instrucción José Alejandro Vargas (hoy integrante del Tribunal Constitucional), a quien acusó de condenarle por no poder presentar documentos en ese momento.
Hizo un emotivo y vehemente llamado a la justicia durante su declaración, implorando al tribunal que se enfoque en los documentos y la verdad de los hechos para liberar a los imputados.
Medina enfatizó el sufrimiento personal y familiar que ha causado el prolongado proceso judicial, el cual considera una persecución política.
Con la voz quebrada, Medina se refirió a la angustia de su esposa y su hermana, esta última, según él, «acusada de algo que jamás» cometió. «Me parte el alma», expresó, recalcando su compromiso personal con cada uno de los implicados.
Pidió a las juezas que, en su momento de deliberación, vean los documentos: “Todas estas vidas ahora dependen de ustedes».
Medina destacó el impacto devastador del proceso en la salud y el bienestar de los acusados.
En nombre de todas las familias afectadas, instó a los jueces a «sentarse a ver los libramientos de pago, los contratos que no se inventaron ninguno de las empresas que fueron contratos para todas las empresas y que no se parcialice con un sistema de justicia corrompido».
El imputado expresó su confianza plena en el tribunal actual, al que calificó como «el único tribunal serio por el cual hemos transitado en los tres años que tenemos».
Criticó duramente lo que percibió como un «sistema político para dañar hojas, familias y morales».
RAMON CRUZ BENZAN