
VILLA RIVA.– Decenas de residentes de las comunidades que conforman la sección Ceiba de Los Pájaros, en el municipio Villa Riva, realizaron una vigilia la noche del miércoles para exigir la finalización de la carretera Majagual-Loma Colorada, una obra clave para el transporte agrícola y comunitario de la zona.
La manifestación inició en el parque de Reventazón, donde los moradores se congregaron con velas encendidas, y luego marcharon hasta el campamento de la constructora responsable del proyecto, donde aún permanecen algunos equipos abandonados.
Durante la actividad, el sacerdote Hanley Alfredo Sosa hizo un llamado al presidente de la República, Luis Abinader, para que escuche el clamor de esta comunidad rural que —según dijo— ha sido víctima de promesas incumplidas durante décadas.
“Necesitamos ya, que las promesas que nos han hecho se cumplan. Son muchos años prometiendo la carretera y no se ha hecho realidad”, expresó el religioso.
Los manifestantes también solicitaron públicamente la intervención del senador Franklin Romero, la gobernadora provincial, y los cinco diputados de la provincia Duarte, para que gestionen ante el Ministerio de Obras Públicas la reanudación inmediata de los trabajos.
Avance del 60%, pero obra sigue detenida
La carretera Majagual-Loma Colorada beneficiaría directamente a las comunidades de Majagual, Las Verdes, El Junco, Ceiba Abajo, Reventazón, Los Naranjos, Boca de Cevicos, Alto de Carpora, Loma Colorada y Los Contreras. Según los comunitarios, la obra se encuentra ejecutada en más de un 60%, pero los trabajos fueron interrumpidos sin aviso oficial.
Fuentes cercanas a dirigentes gubernamentales aseguran que la paralización responde a una sobreejecución presupuestaria dentro del proyecto El Guayabo-La Raya, donde se asfaltaron más kilómetros de los previstos originalmente, lo que habría dejado sin recursos a otros tramos, como este.
Gran marcha convocada para el 30 de julio
Como parte del plan de lucha, los organizadores anunciaron una gran marcha para el miércoles 30 de julio, que iniciará en la cabecera del puente sobre el río Yuna y concluirá en el parque central de Villa Riva. El objetivo, aseguran, es visibilizar la situación a nivel provincial y nacional, y exigir el reinicio de los trabajos.