DestacadaTu Ciudad

Conmemoran en San Francisco de Macorís el 56 aniversario del asesinato de Mario Baldera con llamado a la lucha social

San Francisco de Macorís.- En un acto cargado de simbolismo y compromiso social, diversas organizaciones sociales, políticas y comunitarias conmemoraron este lunes el 56 aniversario del asesinato del dirigente campesino y militante del Movimiento Popular Dominicano (MPD), Mario Baldera, ocurrido en la fortaleza Duarte de esta ciudad en 1968.

La ceremonia, organizada por la Fundación Francisco Alberto Caamaño, el Club Gregorio Luperónel Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO) y la Fundación Fernández Domínguez, incluyó una ofrenda floral en el cementerio Las Mercedes y un acto patriótico en el que se evocó la memoria de Baldera y se reivindicó su legado de lucha por la justicia social.

Pedro Arnaud Sánchez (Pidoca), ex dirigente sindical y figura histórica del movimiento choferil, abrió el acto con palabras que no solo recordaron a Mario Baldera, sino que sirvieron de llamado a continuar las luchas revolucionarias y reivindicativas que el joven dirigente campesino encabezó en vida.

El periodista Antonio María subrayó el contraste entre la alegría tradicional de las fiestas patronales de julio y los trágicos episodios de represión ocurridos en ese mismo mes, cuando además de Baldera, fue asesinado William Mieses en circunstancias similares. “En este mismo mes, pero en distintos años, la fortaleza Duarte y el cuartel policial se convirtieron en escenarios de tortura y muerte para jóvenes que solo exigían justicia”, expresó durante su intervención.

Daniel Almánzar, profesor y activista, Ariel Paulino, dirigente del FALPO, y Juan Baldera, hijo del homenajeado, también tomaron la palabra, destacando la entrega de Mario Baldera a las causas populares y su lucha incansable por la reforma agraria, la mejora de los servicios públicos y la ampliación de las libertades civiles.

“El único pecado de Mario Baldera, William Mieses, Salvador Then, Otto Morales y Henry Segarra fue exigir un país más justo, con tierra para los campesinos y servicios dignos para el pueblo”, afirmó el profesor Vicente Almonte, presidente de la Fundación Caamaño en la región, al reiterar el carácter político de aquellos crímenes de Estado.

El acto contó con la participación de una amplia representación del movimiento social y político local, entre ellos José Aramis Santos, Bernabel Then, Pedro Vargas Safady, Patria Taveras, Juan Cruz, Luis Rosario, Enmanuel Trinidad, María Burgos, Gilberto Abreu y Domingo Taveras, así como dirigentes comunitarios, sindicalistas y profesores.

Con la entonación del Himno Nacional y la reafirmación del compromiso con las causas populares, los asistentes recordaron a Mario Baldera no solo como mártir, sino como símbolo vivo de las luchas del pueblo dominicano.

ANTONIO MARIA JIMENEZ

Redacción

Bienvenidos a la página oficial de CALLE56. Aquí podrás encontrar las ultimas noticias del acontecer mundial, nacional y de la ciudad de San Francisco de Macorís

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba