Nacionales

Critican que Supérate se ha “desvirtuado” de su propósito inicial con los colmados

SANTO DOMINGO.- El presidente del Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP), Alberto Leroux, advirtió que el programa social Supérate, diseñado originalmente para beneficiar a las amas de casa a través del comercio minorista, se ha “desvirtuado” con el paso del tiempo, afectando a los colmados y supermercados medianos del país.

Durante su participación en el ‘Desayuno de Listín Diario’, Leroux recordó que Supérate nació con la intención de dinamizar la economía de los barrios, apoyando a los colmaderos, quienes históricamente han brindado respaldo directo a sus comunidades.

“Cuando el pueblo se levanta porque tiene un niño malo en un barrio, va a tocar la puerta del tomador (mostrador), pide RD$1,000, porque tiene que resolver y el colmadero se lo da, resuelve”, dijo el gremialista.

Sin embargo, señaló que durante la pandemia de la Covid-19, el programa fue extendido a grandes cadenas de supermercados bajo el argumento de la alta demanda en ese contexto excepcional.

“Al principio nos dieron la esperanza de que eso iba a ser solo por el motivo de la pandemia, que había una gran demanda”, dijo.

“Pero, después de eso, inclusive, lo que hicieron fue que lo expandieron mucho más, porque originalmente eran pocas cadenas”.

Leroux explicó que esto ha provocado una migración de clientes desde los colmados hacia los grandes supermercados, donde muchas personas utilizan los fondos de Supérate en busca de estatus o aspiracionalmente.

“Es una oportunidad que tienen de ir al supermercado, al aire acondicionado, a hacer una compra que normalmente no la tienen”, expresó. El dirigente gremial acusó al gobierno de estar “mandando los clientes” a las grandes cadenas, generando un efecto multiplicador que perjudica al comercio tradicional.

Leroux instó a las autoridades a revisar la política de distribución del programa Supérate y a considerar los impactos en el tejido económico local.

A esta preocupación se sumó el presidente de la Asociación de Mayoristas en Provisiones de Santo Domingo, Andrés Cosma, quien alertó que la implementación de Supérate en las grandes superficies no solo perjudica a los colmados, sino que también afecta gravemente a la industria nacional.

“El hecho de que Supérate se esté implementando y se sigue implementando en las grandes superficies, eso afecta a los colmaderos, porque en la medida en que se la quitan a los colmados y se la llevan a la superficie, casi todos los colmados quiebran”, dijo.

“Al mismo tiempo afecta a la industria nacional, porque cuando van a los supermercados, se topan precisamente con productos parecidos a los productos tradicionales, que son las marcas blancas o propias, y ellos terminan comprando esos RD$1,650 de marcas propias producidas en Centro América con el arancel del 20% menos y una serie de impuestos menos y, simplemente, los supermercados ganan más, y afectan todo el comercio local”.

Ambos dirigentes coincidieron en que el programa debe ser reorientado hacia su objetivo original: fortalecer el comercio tradicional y apoyar al productor y proveedor local.

El alcance de Supérate es de 1,500,000 hogares, categorizados como vulnerables, según el gobierno.

SAURO SCALELLA / LISTIN DIARIO

Redacción

Bienvenidos a la página oficial de CALLE56. Aquí podrás encontrar las ultimas noticias del acontecer mundial, nacional y de la ciudad de San Francisco de Macorís

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba