Nacionales

“Cuando se distraen fondos de la salud, se afectan a millones de personas”

SANTO DOMINGO.- La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, advirtió ayer sobre las consecuencias devastadoras de la corrupción, afirmando que cuando se desvían fondos públicos destinados a sectores clave como salud, educación o seguridad, se está atentando directamente contra la vida de millones de ciudadanos.

Durante una conferencia sobre el nuevo Código Penal impartida a funcionarios de la Dirección General de Aduanas (DGA), Reynoso expresó que “la verdadera secuela que deja la corrupción” es el deterioro de la calidad de vida de la población y, en muchos casos, la pérdida directa de vidas humanas.

“Cuando se distraen fondos de una institución dedicada a la salud, se afectan y se ponen en riesgo la vida de millones de personas”, subrayó la Procuradora.

En su conferencia indicó que el nuevo Código Penal presenta un avance en la historia del país en la lucha contra la corrupción al tipificarla por primera vez como un delito autónomo.

“Cualquier hecho doloso que afecte el patrimonio público es un acto de corrupción y puede ser sancionado, aunque no esté expresamente descrito en otro tipo penal”, resaltó la magistrada.

La magistrada valoró la nueva legislación como un “gran código” de acuerdo con convenciones internacionales y con los países más avanzados en la materia.

También hizo un llamado a la conciencia colectiva, enfatizó que la corrupción no es un problema aislado o lejano, sino un fenómeno transversal que frena el desarrollo de los pueblos.

“¿Quién es la víctima de los actos de corrupción? La sociedad. Y muchas veces no tenemos dimensión de las consecuencias gravísimas que puede tener un solo acto corrupto”, puntualizó Reynoso.

La magistrada ilustró con ejemplos contundentes cómo la corrupción tiene efectos letales. Mencionó el caso de un agente aduanero que acepta un soborno para dejar pasar un contenedor cargado de armas ilegales.

“Quizás para quien tomó el dinero es solo un soborno, pero esas armas terminan en las calles, en manos de la criminalidad, y las víctimas pueden ser incluso su propia familia, sus amigos, o cualquier tercero”, explicó.

De igual forma, denunció que cuando se permite la entrada de embarcaciones que transportan drogas, las consecuencias se reflejan en los barrios, en el aumento de la violencia y la destrucción de vidas humanas.

Reynoso insistió en que el patrimonio público no le pertenece al Gobierno, sino a toda la sociedad, y que es un deber colectivo protegerlo.

“La corrupción afecta a cada persona de manera directa e indirecta”, concluyó.

Conferencia en la DGA

El presidente de la República, Luis Abinader, recomendó durante un Consejo de Gobierno a la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, impartir una serie de conferencias en instituciones públicas sobre las nuevas disposiciones contempladas en el recientemente promulgado Código Penal, con el objetivo de capacitar a los servidores públicos en torno a su aplicación y repercusiones institucionales.

Como parte de esta iniciativa, la Dirección General de Aduanas (DGA) se convirtió en la primera entidad del Estado en recibir a la procuradora Reynoso para ofrecer una conferencia magistral sobre el nuevo marco penal, contenido en la Ley 74-25.

Durante su intervención, la magistrada Reynoso destacó la trascendencia histórica del nuevo Código Penal, que sustituye una legislación con más de 141 años de antigüedad, promulgada en 1884, y representa un paso decisivo hacia la modernización de la justicia penal en el país.

Reynoso subrayó novedades clave, como la incorporación por primera vez de la responsabilidad penal para personas jurídicas, lo que permite procesar a empresas por delitos como fraude fiscal, contrabando o falsificación de documentos aduaneros.

Además, resaltó el fortalecimiento de las sanciones contra la corrupción, el cohecho y el cibercrimen, con penas que pueden llegar hasta 20 años de prisión y plazos de prescripción extendidos hasta 30 años.

Indicó que desde el presidente Luis Abinader instruyó capacitar a las instituciones sobre el nuevo Código Penal, el director de la DGA, Yayo Sanz Lovatón, fue el primer funcionario en llamarla para que la institución que dirige sea beneficiada en la conferencia.

Por su parte, el director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, reiteró ante los colaboradores presentes, tanto en modalidad presencial como virtual, el compromiso de la institución con el cumplimiento de la ley, la defensa de la institucionalidad y la lucha firme contra los ilícitos aduaneros.

“El nuevo Código Penal no solo endurece las penas, sino que establece mecanismos más eficaces de coordinación entre instituciones como la DGA, el Ministerio Público y las procuradurías especializadas en delitos financieros y aduaneros”, enfatizó el director de DGA.

Sanz Lovatón explicó que esta jornada marca el inicio de una agenda de capacitaciones que se extenderá a otras entidades gubernamentales, en aras de garantizar una aplicación efectiva y transparente del nuevo marco legal.

Nuevo Código Penal fortalece lucha contra la corrupción

La nueva legislación penal promulgada recientemente en la República Dominicana representa un avance significativo en la lucha contra la corrupción administrativa, al incluir medidas más rigurosas para sancionar este delito, tanto en el ámbito público como privado.

Entre las disposiciones destacadas se encuentran la ampliación de los plazos de prescripción, el endurecimiento de las sanciones y la inhabilitación de los responsables para ejercer cargos públicos. Estas medidas buscan garantizar una mayor efectividad en el combate contra la impunidad y reforzar la transparencia en la administración pública.

La Procuradora General de la República, al referirse a las novedades del nuevo marco legal, subrayó que por primera vez en el país, las personas jurídicas, es decir, las empresas, asumen responsabilidad penal directa por actos de corrupción. Hasta ahora, solo la Ley de Lavado de Activos contemplaba esa posibilidad.

“Siempre que acusamos una empresa de corrupción y podemos probarlo, ahora pedimos su disolución. Esto implica sanciones que van desde el cierre temporal hasta la disolución definitiva, además del riesgo reputacional ante la banca y la inhabilitación para contratar con el Estado”, explicó la magistrada.

Valora nuevo CP como instrumento moderno

La procuradora valoró positivamente el nuevo Código Penal, al que calificó como un instrumento “moderno” y alineado con las convenciones internacionales y las legislaciones de los países más avanzados en materia penal.

“Toda norma es mejorable, pero puedo decirle al Congreso y a la sociedad que es un gran código”, afirmó.

Asimismo, Yeni Berenice Reynoso reiteró que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares esenciales del servicio público. “El que no quiera hacer declaración jurada no puede ser servidor público; el que no quiera rendir cuentas, no puede ser servidor público”, sentenció la funcionaria. El presidente de la República, Luis Abinader, promulgó a principios del mes de agosto el nuevo Código Penal. La nueva normativa introduce cambios sustanciales en materia de corrupción administrativa, criminalidad organizada, responsabilidad penal empresarial,entre otros. El Código, que fue aprobado tras un largo proceso de discusión legislativa, ha sido valorado por diversos sectores como una herramienta legal moderna y alineada con las convenciones internacionales.

Procuradora
¿Quién es la víctima de los actos de corrupción? La sociedad. Y muchas veces no tenemos dimensión de las consecuencias”.

FRANKELVIN SANCHEZ

Redacción

Bienvenidos a la página oficial de CALLE56. Aquí podrás encontrar las ultimas noticias del acontecer mundial, nacional y de la ciudad de San Francisco de Macorís

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba