Opinión

Deshumanización de los servicios médicos

POR VINICIO CASTILLO SEMAN.- He querido escribir sobre un tema al que este periódico Listín Diario le ha dedicado varios reportajes que reflejan los cambios de valores humanos que nos han traído los tiempos modernos en los servicios de salud y el trato médico -paciente.

No hay dudas que el interés humano, el trato familiar y cálido de otros tiempos, en algunos casos, ha sido sustituido primordialmente por el interés de hacer dinero. Lo que no significa que no hayan médicos que si mantienen vivos esos valores humanos.

Lo que pasa con los servicios de salud es un reflejo de la sociedad en que vivimos, concentrada en el consumismo y el individualismo. El interés por bien común es cada día menor. La demandante sociedad de consumo lleva a la mayoría de los profesionales a centrarse en su interés personal y de los suyos.

La relación humana se hace cada vez más impersonal. Las mismas relaciones personales de amistad de antes se orientan ahora en base a intereses. Es un mal de este tiempo.

En cuanto a los servicios de salud, creo el Estado debe orientar su política a salud preventiva y a médicos de familia que puedan dar seguimiento a sus pacientes en barrios y campos. Fortalecer así un vínculo personal y emocional que es vital en seguimiento de la salud del paciente.

De niño recuerdo con enorme afecto como mi pediatra el Doctor Santoni se preocupaba y hablaba con mi madre cuando íbamos a su consultorio. Era un familiar. Igual que el Doctor Mateo, el Doctor Rodríguez Lara, entre tantos más.

Naturalmente era una sociedad más pequeña. Ahora no es lo mismo. No obstante, hay que hacer un esfuerzo por volver a humanizar la relación médico -paciente. Igual las enfermeras en su trato con los pacientes.

Tenemos como país la inmensa bendición con contar con médicos maravillosos.

Nosotros como familia podemos poner como ejemplo a los doctores Maromo Fernández, Aldo Ruso, Luis Alam Lora, Pedro Ureña, Rafael Fermín, José Joaquín Puello, los doctores Fernando y Willy Contreras, Faroche Melgen, los hermanos Yunen, Moises Castillo y a tantos médicos más que ejercen su profesión de manera ejemplar, con verdadera devoción.

Felicito al Listín y a su director por poner en primer plano este tema que nos toca a todos. 

Redacción

Bienvenidos a la página oficial de CALLE56. Aquí podrás encontrar las ultimas noticias del acontecer mundial, nacional y de la ciudad de San Francisco de Macorís

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba